Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

Danza la Tunantada

Danza la Tunantada

La danza la Tunantada representada en los distritos de Yauyos, Huaripampa u otros de la provincia de Jauja, región Junín, expresa una visión de la historia y la sociedad de la región, visión burlesca del pasado y a la vez comentario de la situación presente, tanto en su versión original de Huaripampa o en otras versiones más complejas y coloridas como la de Yauyos.

El término «tunantada» se deriva del vocablo español «tunante», sinónimo de taimado o bribón, antes que de alguna terminología indígena. Este nombre designa a la comparsa principal que preside toda una representación escénica danzada de diversos estratos sociales y étnicos de la sociedad colonial, tamizada por la visión nativa y la distancia en el tiempo.

La danza la Tunantada se representa por lo menos en dos lugares de la provincia de Jauja: en Huaripampa, el día de la Bajada de Reyes (6 de enero) y en Yauyos, donde es actualmente más publicitada, en la fiesta de los patronos San SebastiánSan Fabián, el 20 de enero.

La tunantada de Huaripampa, más sencilla y parca en sus adornos, muestra indicios de ser la versión de la danza más cercana a lo que debe haber sido su versión original, mientras la de Yauyos, con muchas más figuras y pompa en su ejecución, es actualmente la más conocida por los medios de comunicación.

Esta danza la Tunantada corresponde a un género particularmente importante de las danzas andinas que puede verse como una revisión de la historia vivida por el poblador regional, manifestación que marca además una frontera frente a las presencias externas reinterpretadas por la población nativa.

Este tipo de danzas se convirtió en la Colonia en la parte más importante de las fiestas del calendario católico, expresión de una identidad que puede igualar en importancia al aspecto estrictamente religioso de la fiesta. La danza la Tunantada, como otras danzas de esta región, tiene una coreografía estructurada en la que domina un personaje disfrazado y enmascarado que le da nombre a la danza.

Las características de esta danza la Tunantada y su carácter burlesco permiten suponer que proviene de las primeras décadas de la vida republicana. La presencia de los básicos del «español», la «mestiza», el «indio», el «argentino» y el «doctor» nos remite a la sociedad tardo-colonial, organizada todavía sobre la extracción minera y el arrieraje, del cual el valle del Mantaro, y específicamente Jauja, era parte de la ruta que unía al Cusco con Lima, lo que explica la figura del arriero del noreste argentino, así como la del curandero del altiplano y de los cusqueños.

En esta estructura donde el español domina, los criollos y mestizos de ciudad aparecen medrando alrededor de él, como ocurre con las mujeres llamadas la Huanca, la Jaujina o la Chupaquina, vestidas anacrónicamente con trajes de fiesta del siglo XX. La presencia del «doctor» parece remitir, en cambio, a los primeros tiempos del nuevo orden republicano y la manipulación de las leyes por el sector criollo.

Frente a ellos, el indio asume el papel paródico y burlón de los otros tipos sociales e incluso de los asistentes a la fiesta. A ella se le han agregado, al parecer en épocas recientes para dar mayor colorido a esta danza, figuras como el «inca», el «cahuide» y los nativos de la selva, que son conocidas para otras danzas.

La tunantada es el retrato de la sociedad regional andina a lo largo de su historia particular, un microcosmos del mundo social, presentado como un baile de disfraces que pone en evidencia sus aspectos más íntimos.

La música de la tunantada, como parte de la expresión musical de la región, ha sufrido transformaciones desde los primeros tiempos en que se registra su existencia. Interesante es observar que más que de una sustitución, se trata de una superposición y enriquecimiento de la forma musical y de su ejecución.

Los instrumentos musicales originales han sido, de modo muy característico, la guitarra, el arpa, la quena y el violín; pero la aparición de la «orquesta típica», formada por saxofones y clarinetes, supuso un cambio importante, sustituyendo a la quena en la sección melódica por el clarinete.

La melodía para esta danza se ha vuelto más compleja, desde el ritmo de huayno dividido en dos partes a una melodía propia, de tiempo lento y notas ligadas, en tres frases musicales de tiempos distintos que siguen la fórmula A-B-A-B-C.

Esta estructura permite un cierto grado de improvisación melódica, de la misma manera que los repetidos descansos y cambios de frase permiten la improvisación en la actuación y desplazamiento de los bailarines. Aunque lo que se acompaña es una danza burlesca, se exige a los músicos que la música sea huajaypa, es decir que «haga llorar el corazón».

La danza la Tunantada fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, tal como lo estipula la Resolución Viceministerial Nro.  076-2011-VMPCIC-MC con fecha, 21 de enero de 2011.

Quieres conocer más danzas tradicionales de la sierra peruana? Te invitamos a ver nuestra sección con todas las danzas de la sierra <– Clic Aquí.

Ven a conocer nuestras costumbres y mucho más

El Perú es un país lleno de costumbres, con sus tradiciones en cada rincón del país te envolverás con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el Perú.

¿Y tú que opinas?

Menu