Provincia de Ica
La provincia de Ica es una de las cinco provincias que conforman el departamento de Ica, bajo la administración del Gobierno regional de Ica. Ubicada en la parte central del departamento, limita al norte con la provincia de Pisco, al este con el departamento de Huancavelica y con la provincia de Palpa, al sur con la provincia de Nazca y al oeste con el océano Pacífico.
Resumen
Historia
Las huellas de sus primeros habitantes pueden rastrearse hasta los 6800 años a.C. en la pampa de Santo Domingo, se trataba de horticultores que habitaron en chozas levantadas con palos y paja y se dedicaron a la pesca entre otras actividades. En las mismas pampas, que hoy conforman parte de la Reserva Nacional de Paracas, el arqueólogo Julio C. Tello descubrió antiguos cementerios de la cultura Paracas.
El cuidadoso embalsamamiento de las momias y los finos mantos que las protegían, pusieron al descubierto un pueblo de verdaderos maestros tejedores y altamente avanzado en técnicas médicas, como la trepanación craneana y las deformaciones.
A los Paracas siguieron los Nazca (200 d.C.-800 d.C.), quienes dominaron la astronomía y trazaron en las pampas un imponente calendario agrícola, más conocido como las «Líneas de Nazca». En su afán por aumentar la productividad de sus tierras construyeron acueductos subterráneos que aún se utilizan. Se dice que durante el gobierno del Inca Pachacútec, la región pasó a integrar el Tahuantinsuyo y se construyó como muestra del poderío inca Tacaraca, un centro administrativo y religioso muy importante en la costa sur.
El conquistador español Nicolás de Ribera «el Viejo», recibió en encomienda la parte baja del valle teniendo que enfrentar la actitud rebelde de los curacas de la zona. Más tarde, en 1563, el virrey Conde de Nieva ordenó al capitán Jerónimo de Cabrera establecer la Villa de Valverde, que desde 1640 pasó a ser llamada Ica.
En tierras iqueñas, exactamente en Paracas, desembarcó el Libertador San Martín para dar inicio a su campaña independentista en el Perú. Ica, creado como departamento en 1866, mantuvo con la República su tradición agrícola, especialmente vinculada a la producción de vid. Al mismo tiempo, se inició la extracción masiva del guano de las islas de Chincha, alcanzando su apogeo a mediados del XIX.
Actualmente, basa su economía en la agricultura, el turismo y en una floreciente industria vitivinícola y de producción de pisco, aguardiente de uva oriundo del Perú.
Origen del Nombre
Muchos cronistas españoles dieron distinto origen a la palabra ICA. Pero, fue un peruano el que descubrió el misterio. El sabio iqueño, Doctor José Sebastián Barranca.
Barranca, extrajo la raíz «IK», de los 25 dialectos yungas que se conocían, y que corresponde a «río, pozo, laguna» y haciendo referencia a la constitución geográfica del valle profundo entre dos cadenas de montañas, por donde corre un río, rodeado de lagunas, sobre terrenos de humedad superficial.
Esta verdad lingüística fue confirmada por los historiadores iqueños, Doctor Teodorico Olaechea y Don José Toribio Polo.
Ica, fue el nombre del Curacazgo más antiguo del Imperio Cultural Yunga, y que con la llegada de los conquistadores españoles, dio origen a tres pueblos coloniales: Santiago de Urin – Ika, Purísima Concepción de Anan Ika y San Juan Bautista de Urin – Ika.
Capital
La capital de la provincia de Ica es la ciudad de Ica.
Distritos de Ica
La provincia de Ica cuenta con 14 distritos los cuales son:
- Distrito de Ica
- Distrito de La Tinguiña
- Distrito de Los Aquijes
- Distrito de Ocucaje
- Distrito de Pachacútec
- Distrito de Parcona
- Distrito de Pueblo Nuevo
- Distrito de Salas
- Distrito de San José de los Molinos
- Distrito de San Juan Bautista
- Distrito de Santiago
- Distrito de Subtanjalla
- Distrito de Tate
- Distrito de Yauca del Rosario