Perú es un país multicultural y por eso tiene diversas festividades que se presentan a lo largo del territorio nacional totalmente diferentes entre ellas. A continuación tendrá información sobre las festividades del departamento de Junín:
Fechas Principales | Lugar | Festividades |
| 01 de enero | Huancayo, Chupaca, Jauja, Concepción | Fiesta del Niño Jesús, Danzas de la pachahura o negrería, del corcovado, del latashauquish, del chacranegro, de la huaconada, de la huaylijía y tunantada, Jesús Salvador y Danza de los viejos principales |
| 01-02 de enero | Huancayo | San Sebastián |
| 01-03 de enero | Huancayo, Chupaca, Jauja | Danza de los Negritos, Danza del corcovado, El Señor de Paca, Danza de la huaylijía |
| 01-05 de enero | Jauja | Fiesta Patronal de San Fabián |
| 06 de enero | Jauja | Bajada de Reyes, danza del chacranegro y la huaripampeada, Pascua de Reyes y danza de la huaylijía |
| 06-30 de enero | Jauja, Valle del Mantaro | Bajada de Reyes. Fiesta del Niño Jesús y Danza del Concorvado |
| 11 de enero | Concepción, Huancayo, Jauja | La Virgen de Lourdes, Santa Teresita, Fiesta del Niño Jesús |
| 18-20 de enero | Jauja | Fiesta de la tunantada y el 20/01 ejecución del jalapato |
| 20 de enero | Concepción, Huancayo, Jauja | San Sebastián, San Fabián. Fiesta de Copone y Vaso Sagrado. Los Negritos. Chonguinada y Huacón |
| 20-25 de enero | Concepción | San Sebastián, San Fabián. Fiesta de Copone y Vaso Sagrado. Los Negritos. Chonguinada y Huacón |
| 20-29 de enero | Jauja | Festival de la Tunantada |
| 23 de enero | Jauja | Fiesta Patronal de San Sebastián |
| 25 de enero | Concepción, Jauja, Huancayo | Fiesta del Niño Jesús, Avelinos. El Señor de Paca. Santa Teresita |
| 28 de enero | Chupaca | Fiesta de la Capilla del Copón |
| 30 de enero | Huancayo | Taita Niño (Zumbanacuy sangriento) |
| Último domingo | Huancayo | El Taita Niño de Huayucachi y estampa costumbrista de los chinchillpos y gamonales |
| Febrero | Todo Junín | Carnavales |
| 2 de febrero | Concepción, Huancayo, Jauja | Fiesta de la Virgen de la Candelaria. “Cortamonte”, Danza de la pandilla. Campaña de la Breña. El Macchu y la Paya. Chinchillpos y gamonales |
| 7 de febrero | Huancayo, Concepción | Carnaval, danza de Huaylash. Jalapato y Pachahuara. Virgen de la Candelaria |
| 10 de febrero | Jauja, Chupaca, Huancayo y Concepción, Tarma | Compadres y Comadres – Pachahuara. Nuestra Señora de Lourdes. Fiesta de la Fajina. Fiesta de la Calixtrada y Festival de mulizas. Ritual de la “herranza” |
| 20-28 de febrero | Jauja | Señor de las Ánimas y peregrinación. |
| 27-29 de febrero | Concepción, Huancayo, Jauja | Concurso de baile de huaylarsh, Tacanacuy. El Señor de Paca, Taita Cruz Espinas y Carnaval. El Señor de Ánimas de Paca, juego de “comadres”. La Cruz Verde y chalanes |
| Marzo | Tarma | Feria de Tarma |
| 1 de marzo | Jauja, Huancayo | Señor de las Ánimas. Fiesta de Carnaval y concurso de huaylarsh. Fiesta de comadres y carnaval |
| 3 de marzo | Concepción, Jauja, Chupaca | Fiesta cívica, heroísmo de las hermanas Toledo (1821). Fiesta agrícola y de carnaval. Fiesta de San José. Señor de Tacuna y Señor de Tantalcucho. Celebración del Día Mundial del Artesano. Fiesta de la Virgen de la Encarnación |
| 22-30 de marzo | Tarma | Fiesta del Señor de Muruhuay |
| Abril | Chupaca | Morenada |
| 1-30 de abril | Huancayo, Jauja | Huaylarsh, Octava de Carnaval. Fiesta Patronal |
| Semana Santa. Domingo de Ramos. Jueves-Viernes Santo. Pascua de Resurrección. Domingo de Resurrección. | Tarma, Jauja, Huancayo | Procesiones. Procesión de Jesús y bendición del maíz y del trigo. Procesión de Cristo. Fiesta Cívica de la majtada o Tropa de Cáceres. Procesión de la Virgen Dolorosa. Danza de la Pandilla. Procesión de Cristo Resucitado |
| 18-20 de abril | Huancayo, Chupaca | Aniversario de la batalla de Carato |
| 22 de abril | Huancayo | Aniversario héroes de Sicaya |
| 22-30 de abril | Tarma, Jauja | Señor de Muruhuay. Aniversario de la fundación española de Jauja (1534) |
| 1 de mayo | Huancayo | La Virgen de Chapí |
| 1-4 de mayo | Junín | Festividad del Señor de Mayo |
| 1-31 de mayo | Tarma | Peregrinación del Señor de Muruhuay |
| 1 de mayo | Jauja | Danza de la Jija |
| 2 de mayo | Huancayo, Jauja | La Virgen de Chapí. Taita Wali y Danza de la Pandilla. Taita Mayo y Danza de la Jija |
| 2-6 de mayo | Huancayo, Jauja | Virgen María. San José. Festividad del señor de la Agonía, cortamonte y danza de la pandilla |
| 3-8 de mayo | Huancayo, Jauja | Danza de Shapish. Fiesta agrícola de Jija |
| 4 de mayo | Huancayo | San Cristóbal y Taita Mayo |
| 5 de mayo | Jauja, Satipo | Aramachay. Huancadanza. San Martin |
| 6 de mayo | Satipo, Tarma, Concepción | Fiesta Patronal de San Martin de Porres. Señor de Mayo. Heroínas Toledo, Virgen María |
| 10 de mayo | Jauja, Huancayo, Chupaca | Jija. La Virgen del Carmen. Caña Quinto, Danza de la Caña. Shapish Danza |
| 12-13 de mayo | Junín, Huancayo, Yauli | Fiesta de las cruces. La Virgen de Fátima. San Antonio de Padua |
| 13-15 de mayo | Jauja | Matahuasi. San Isidro Labrador |
| 15-16 de mayo | Jauja | Fiesta del Niño Jesús. Huaripata. San Isidro |
| 22 de mayo | Jauja, Chicche | El Señor Anima Paca y Danza de la Pandilla |
| 24 de mayo | Jauja | Taita Cruz de Mayo y Danza de la Pandilla |
| 25 de mayo | Jauja, Huancayo, Tarma | La Virgen del Rosario y Danza de la Capitanía. Señor del Mercado. Santa Elena y la Virgen de la Asunción |
| 26 de mayo | Concepción | El Señor de Muruhuay |
| 26-28 de mayo | Huancayo | Fiesta de las Cruces |
| 27 de mayo | Huancayo | Señor de la Exaltación. Fiesta del Señor Chinvan |
| 29-30 de mayo | Huancayo | El Señor de Chilca |
| 1 de junio | Jauja, Huancayo | Fiesta de Matahulo. Fiesta del Padre Eterno |
| 2 de junio | Jauja | Las Cruces Barrios y Danza de la Pandilla Toril |
| 3-5 de junio | Huancayo | Feria Agropecuaria Artesanal. Tayta Padre. La Santísima Trinidad |
| 8 de junio | Huancayo | San Pedro y San Pablo |
| 9-11 de junio | Huancayo | Fiesta del Padre Eterno y danza de la chonginada |
| 13 de junio | Jauja, Yauli, Huancayo, Concepción | La Santísima Cruz de Mayo y danza de la tunantada. San Antonio de Padua y Danza de la Pandilla. San Antonio de Ocopa. Taita Padre. La Santísima Trinidad. Virgen de las Mercedes |
| 16-20 de junio | Jauja | Festividad del Señor de Paca, Danza de Negritos y Cortamonte. Corpus Christi y Danza de la Pandilla |
| 22-30 de junio | Huancayo, Chupaca, Junín, Tarma | San Juan Bautista. Feria Artesanal del Centro. San Pedro de Saño |
| 26 de junio | Huancayo | Huanconada, Huaylarsh y Chonguinada. |
| 28 de junio | Huancayo, Concepción, Chupaca, Tarma, Junín, Jauja | La Virgen del Perpetuo Socorro. San Pedro. El Señor de Chilca. Llamichada |
| 1 de julio | Huancayo, Chupaca | San Juan Bautista |
| 2 de julio | Tarma | Fiesta patronal de San Pedro de Cajas |
| 2-30 de julio | Concepción | La Virgen de Ocopa |
| 5-30 de julio | Huancayo | Fiesta Patronal Central (25 de julio) |
| 6 de julio | Huancayo | Fiesta patronal de San Pedro |
| 9 de julio | Concepción, Huancayo, Jauja | Campaña de la Breña. El Señor de las Ánimas de Paca y Danzas del Jaljapacuy y de la Pandilla. San Isidro |
| 10 de julio | Concepción | Danza de los Auquis o Viejitos. La Virgen del Carmen. San Isidro |
| 22 de julio | Jauja | Fiesta de María Magdalena y Danza de la Tunantada |
| 23 de julio | Concepción | Virgen de la Magdalena |
| 24 de julio | Huancayo, Chupaca | Santiago |
| 24-30 de julio | Huancayo, Chupaca, Jauja | La Virgen del Carmen o La Morenada. Fiesta de Santiago |
| 25 de julio | Jauja, Tarma | Fiesta Patronal de San Cristóbal. |
| 28 de julio | Todo Junín | Fiestas Patrias |
| 2 de agosto | Concepción, Jauja | Porciúncula en honor a San Francisco y a la Virgen de Ocopa. Santa Ana y Danza de la Pandilla. San Juan de Dios |
| 4 de agosto | Jauja, Huancayo, Sicaya | Fiesta Patronal de la Virgen de las Nieves y Danzas de la Jija y de la Tunantada. Santo Domingo de Guzmán |
| 4-15 de agosto | Huancayo, Sicaya, Jauja | Fiesta de San Juan de Dios. La Virgen de las Nieves y Danzas de la Pandilla y de la Tunantada |
| 6 de agosto | Todo Junín, Jauja | Aniversario de la Batalla de Junín. Danza de la Chuncada |
| 7, 8, 9 y 10 de agosto | Huancayo, Jauja, Concepción, Vicso, Aco | El Señor de la Caña. San Isidro. Baile Chacareros. Cruz de Villa Sausa. La Ascensión del Señor. Cruz de Mayo |
| 10 de agosto | Concepción, Huancayo, Jauja | Fiesta de San Isidro. Fiesta de San Lorenzo, Corrida de toros, Cortamonte y Danza de la Tunantada. El Señor de la Agonía |
| 12 de agosto | Concepción, Santa Clara | 2da. Quincena Chanchamayo. Semana Turística de San Ramón |
| 15 de agosto | Concepción, Jauja, Junín | La Virgen de la Asunción y Danza de la Tunantada. San Roque y la Virgen del Perpetuo Socorro |
| 16 de agosto | Concepción, Huancayo, Jauja | Fiesta Patronal de San Roque. Danza de los Avelinos, Danzas de la Pandilla y de la Tunantada y toros. 3era. Semana Huancayo San Jerónimo de Tunan |
| 22 de agosto | Jauja | Festividad del Señor de la Agonía y danza de la tunantada |
| 23 de agosto | Huancayo | Fiesta patronal de San Roque. Fiesta Patronal de San Agustín |
| 24 de agosto | Huancayo | San Bartolomé. Santo Cristo |
| 28-31 de agosto | Todo Junín | Festividad de Santa Rosa de Lima |
| 30 de agosto | Carhuamayo, Huancayo | Festividad de Santa Rosa y escenificación de la muerte del Inca. San Roque |
| Setiembre | Huancayo, Jauja, Concepción, Chanchamayo, Chupaca | Escenificación de la prisión del inca y Fiesta de la Virgen de la Merced |
| 6 de setiembre | Jauja, Huancayo | Fiesta Patronal y Danza de la Pandilla. Fiesta de la Virgen de Cocharcas, danzas de chunchos y pallas |
| 8 de setiembres | Huancayo, Chupaca y Concepción | Fiesta Patronal de San Isidro. Virgen de Cocharcas |
| 12 de setiembre | Jauja | El Señor de la Agonía Marco y Danza de la Pandilla |
| 15 de setiembre | Huancayo | Fiesta del Quince. Fiesta Patronal de San Agustín. Danza de la Pandilla. Festival de la Virgen de Cocharcas |
| 15-18 de setiembre | Jauja, Huancayo | La Virgen de la Natividad. San Cristóbal |
| 17-26 de setiembre | Huancayo, Jauja | Fiesta de la Virgen de la Merced |
| 18 de setiembre | Huancayo, Chupaca | La Virgen de la Merced |
| 19 de setiembre | Chanchamayo | San Jerónimo |
| 23-24 de setiembre | Huancayo | La Virgen de las Mercedes. 4ta. Semana: Semana Turística de Huancayo |
| 28-30 de setiembre | Concepción | San Miguel Arcángel |
| 29 de setiembre | Huancayo, Chupaca, Jauja, Junín, Tarma | Festival. San Miguel Arcángel |
| 30 de setiembre | Huancayo, Jauja | Fiesta Patronal de San Jerónimo. Aniversario de Jesús y Danza de la Pandilla |
| 1 de octubre | Junín | La Virgen del Rosario |
| 3-5 de octubre | Huancayo | Concurso Regional Folclórico |
| 4 de octubre | Concepción, Junín, Huancayo | San Francisco de Asís |
| 1° domingo de octubre | Jauja | Fiesta de la Virgen del Rosario y Danza de la Pandilla Jaujina |
| 1° martes y miércoles de octubre | Jauja | Mamita Chapetona y Danza de la Pandilla Jaujina |
| 11 de octubre | Huancayo | La Virgen del Pilar |
| 15 de octubre | Concepción, Jauja, Huancayo | San Francisco de Asís. Fiesta de la Virgen del Rosario y Danzas del Jaljapacuy y de la Pandilla. San Lucas |
| 18 de octubre | Huancayo, Concepción, Jauja, Tarma, Chupaca | Fiesta del Señor de los Milagros. San Lucas |
| 20 de octubre | Jauja | La Virgen del Rosario |
| 21 de octubre | Jauja | Creación Política de San Lorenzo y Danza de la Pandilla |
| 23 de octubre | Jauja | Creación Política de El Mantaro. Creación Política de Llocllapampa y Danza de la Pandilla |
| 24 de octubre | Huancayo, Jauja | San Francisco |
| 25 de octubre | Jauja | Fiesta de la Virgen Chapetona |
| 26 de octubre | Jauja | Creación Política de Muquiyauyo |
| 1 de noviembre | Huancayo, Sicaya, Jauja | Juego del “tejo” o danza de la Pachahuara o Negrería |
| 3 de noviembre | Concepción | Festividad de San Martín de Porres |
| 8 de diciembre | Concepción, Huancayo, Chupaca, Junín | La Purísima Concepción |
| 24 de diciembre | Concepción, Jauja | Danza de los auquis o viejitos |
| 24-31 de diciembre | Jauja | Danza de la Pachahuara o Negrería |
| 25 de diciembre | Todo Junín | Pascua de Navidad. Danzas: de la Pachahuara, del Chacranegro, de Pastoras, de la Huaylijia, del Huayqui, de los Negritos, de la Tunantada, de Pastorcitos, del Corcovado, y de Chutos |
Las fiestas del Perú son muestras de la fervorosidad de su pueblo y muchas veces están ligados a orígenes religiosos y a combinaciones de las religiones autóctonas con la católica traída por los conquistadores españoles.
Leave a Comment