Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana

Amaru Inca Yupanqui

Amaru Inca Yupanqui

  • Significado: «Supremo Soberano Sagaz»
  • Gobierno: 1454 – 1459 (Datos no oficiales)
  • Dinastía: Hanan Cusco
  • Periodo: Expansión inicial Inca

Amaru Inca Yupanqui fue el décimo inca del Tahuantinsuyo. Hijo y sucesor de Pachacútec, con el cargo de Corregente, por lo general no es incluido en la lista de los gobernantes incas, pues su gobierno fue muy breve, siendo rápidamente reemplazado por su hermano Túpac Inca Yupanqui.

Hijo de Pachacútec y la coya Mama Anahuarque. Nació en Pomacocha, cuando el ejército de su padre se hallaba en camino a Vilcashuaman. De retorno al Cusco, Pachacútec hizo grandes fiestas para celebrar su nacimiento.

A medida que fue creciendo demostró ser de temperamento bondadoso y pacífico. Se aficionó más al cultivo de los campos y a la construcción de edificios y andenes, antes que a las prácticas de la guerra.

Estando ya su padre Pachacútec viejo y agobiado por las fatigas de su largo reinado, Amaru fue asociado al gobierno en calidad de corregente. El correinado era una institución muy antigua y tenía el fin de entrenar al príncipe heredero en la conducción del reino y en el arte de la guerra. El mismo día de la ceremonia en la que Amaru Inca Yupanqui recibió la insignia de su mando (la mascapaicha amarilla), debió desposar con una ñusta, presumiblemente su propia hermana. Según Garcilaso, esta se llamaba Chimpu Ocllo; Cobo la llama Curi Ocllo.

Gobierno de Amaru Inca Yupanqui

Una de las primeras tareas oficiales que recibió fue hacer una visitar a las huacas y adoratorios del Imperio, para implantar los dioses y las ceremonias incaicas. Luego encabezó la expedición enviada al Antisuyo, donde logró el descubrimiento del río Amarumayo (Madre de Dios). Pero su verdadera prueba bélica se presentó al estallar la rebelión de los collas del Altiplano, siendo nombrado apuquispay o general en jefe. Durante esta campaña Amaru Inca Yupanqui mostró muchas vacilaciones y solo pudo ganarla gracias a la ayuda atinada de sus demás hermanos.

Garcilaso menciona otra expedición frustrada que Amaru Inca Yupanqui dirigió sobre los chiriguanas, forma despectiva con la que los incas se referían a los guaraníes del Chaco occidental (actual selva boliviana).

La debilidad de su carácter y la falta de dotes para el mando, cualidad esencial para el Imperio, hizo que Pachacútec se planteara la necesidad de reemplazarlo. El elegido como nuevo corregente fue el joven Túpac Yupanqui (hermano menor de Amaru, de padre y madre), que ya demostraba talento militar y capacidad de líder. El mismo Pachacútec le informó a Amaru Inca Yupanqui su deposición, que éste aceptó humildemente, aunque conservó una posición honrosa en el Imperio. Por eso no dio origen a una Panaca, y su descendencia se unió a la de su hermano Túpac Yupanqui; la memoria de su reinado fue oscurecida en los fastos oficiales de los Incas; y en la Huaca de Chacuaytapara, donde tuvo su jardín, sólo podían colocarse conchas como ofrendas, y sin detenerse para practicar ante ella algún acto de veneración.

Nota adicional

El Inca Garcilaso de la Vega lo menciona con el nombre de Inca Yupanqui, aseverando que fue padre y no hermano de Túpac Yupanqui. Pero investigadores modernos no lo consideran inca y sostienen que Inca Yupanqui era uno de los nombres de Pachacútec.

¿Y tú que opinas?

Menu