Calendario Festivo de Pasco
Perú es un país multicultural y por eso tiene diversas festividades que se presentan a lo largo del territorio nacional totalmente diferentes entre ellas. A continuación tendrá información sobre las festividades del departamento de Pasco:
Resumen Fechas Principales | Lugar | Festividades |
1 de enero | Cerro de Pasco | Danza de los Negritos |
1-15 de enero | Pasco | Fiesta Patronal y Danza Patronal |
Febrero o marzo (movible) | Cerro de Pasco | Calixtrada. Carnaval y Festival de Mulizas |
1-6 de mayo | Pasco | Fiesta de las Cruces |
25-29 de junio | Pasco | Fiesta de San Pedro y San Pablo |
24 de julio – 2 de agosto | Daniel Alcides Carrión | Danzas de Chunchos y de Pallas y escenificación de la muerte del Inca |
26-29 de julio | Oxapampa, Pozuzo | Semana Turística |
4-15 de agosto | Pasco | La Virgen de las Nieves |
30 de agosto | Oxapampa | Aniversario de la Fundación (1891) |
26-31 de agosto | Oxapampa | Semana Turística de Oxapampa |
27 de noviembre | Oxapampa, Villa Rica, Daniel Alcides Carrión | Creación de Villa Rica (1944). Semana Turística de Villa Rica y Torneo de Cintas. Aniversario de D. Alcides Carrión. |
7-10 de diciembre | Pasco | La Inmaculada Concepción |
Las fiestas del Perú son muestras de la fervorosidad de su pueblo y muchas veces están ligados a orígenes religiosos y a combinaciones de las religiones autóctonas con la católica traída por los conquistadores españoles.