Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

Danza Shararitas de Huanchi

Danza Shararitas de Huanchi

La Danza Shararitas es del departamento de Áncash, provincia de Sihuas, distrito de Huanchi. Los Shararitas es una danza navideña llamada navidango, en donde se satiriza al señor hacendado ya que visten y realizan gestos un tanto como ellos, pero los Shararitas lo hacen de una forma más irónica.

En la danza el negro con su negrita festejan la fiesta de Navidad ya que tienen permiso por ocho días, en consecuencia los negros con alegría saludan el nacimiento del niño Jesús ya que ellos bailan y cantan con toda la efervescencia navideña por ser los únicos días de descanso con festejo libre.

Los negros demuestran su amor por bailar y festejar al extremo que ni los hijos pequeños cortan la diversión, pues se ingenian la forma de no perder ni un minuto de la fiesta, turnándose entre padre y madre para cuidarlo y llegando inclusive darle de tomar chicha para que se duerma y así poder seguir festejando.

Cabe resaltar que la Danza Shararitas fue promovida por el licenciado Pedro Robles Romero.

Vestimenta

Mujeres

  • Falda negra con cintas de colores
  • Blusa de color entero
  • Medias coloridas
  • Cargan de un bebé (muñeco)

Varones

  • Camisa blanca manga larga
  • Corbata
  • Chaleco
  • Pantalón negro
  • Porongo de bebida
  • En la mano llevan una sonaja confeccionada de lata (tapas o «chapitas» de botellas), que el sonido produce una voz onomatopéyica de SHAS, SHAS, SAHS.

Video: Danza Shararitas de Huanchi

¿Y tú que opinas?

Menu