Distrito de Pachacámac
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Superficie: 160.23 km²
- Población: 110,071 hab. (censo 2017)
- Ubigeo: 150123
El distrito de Pachacámac es uno de los 43 distritos de la provincia de Lima, ubicada en el departamento de Lima, en el Perú.
Limita por el norte con el distrito de Cieneguilla, al este con la provincia de Huarochirí, al sur con el distrito de Lurín y al oeste con el distrito de Villa El Salvador y el distrito de La Molina.
Resumen
Ubicación
El distrito de Pachacámac se encuentra ubicado al sur del departamento de Lima, en el valle costeño formado por el río Lurín. Limita por el norte con los distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y la Molina, por el sur con el distrito de Lurín, por el Este con Cieneguilla y Santo Domingo de los Olleros (Prov. De Huarochirí) y por el oeste con el Océano Pacífico.
Historia
Época prehispánica
En el año 1800 A.C se fundan las primeras civilizaciones que cuentan con metalurgia en toda América, que dejan como vestigios siete templos con forma de «U», a lo que actualmente se designa como cultura Manchay (Mina Perdida, Cardal, etc.).
Pasa a ser parroquia a la llegada de los conquistadores, fue fundado como distrito durante la independencia del Perú, es renombrado por la cercanía de los restos arqueológicos de Pachacámac, importante centro ceremonial de la costa central del Perú. Pachacámac está ubicada en el valle del río Lurín, antes llamado río Pachacámac, como consta en mapas de la colonia. El valle, cuya cuenca abarca 1237 km2, fue conocido en épocas preincaicas con el nombre de Ichma, aunque su historia se remonta a los tiempos más arcaicos de la historia peruana. El Señorío Ichma ocupó los valles del Rímac y Lurín. Tuvo por capital lo que ahora se conoce como Pachacámac famosa por su oráculo a donde llegaron en peregrinación gente principal de toda la costa, para consultarle y tributarle.
Este señorío estaba dividido en pequeños cacicazgos los más conocidos son:
- Valle de Lima
- Surco
- Maranga
- Lima
- Lati
- Callao
Sin embargo, los sacerdotes del Santuario de Pachacámac poseían tierras en los territorios de otros señoríos; a través del culto a Pachacámac, como el Huarco en Cañete y también entre los Yauyos.
Después de Wari este Santuario se convirtió en un verdadero centro religioso irradiando su poder e ideas hacia el norte, sur y este.
Más tarde bajo el dominio incaico el nombre quechua Pachacámac se impuso sobre el nombre Ichma. El Inca ordenó la construcción de un templo dedicado al Sol y los Sacerdotes del Santuario acataron la orden a cambio del respeto por el antiguo Templo de Ichma.
Cuzco y Pachacámac eran las ciudades más famosas por el esplendor y sus riquezas (pág. 12 «Pachacámac ciudad religiosa» Alfonso Ubalde Herrera), cuando Francisco Pizarro llegó a Cajamarca.
Las informaciones sobre los grupos o naciones que habitaban el valle de Pachacámac se encuentran en el testamento del cacique Alfonso Saba, firmado en 1584 y en su padroncillo de indígenas del siglo XVI (Archivo Nacional de Lima). Estos documentos del valor innegable para la historia del pueblo, mencionan que este se hallaba habitado por 4 ayllus; gobernados todos por una sola dinastía de caciques; la de los Saba. Los Pachacámac eran los que vivían alrededor del pueblo antiguo; los Caingas poblaban las lomas, un lugar abrigado de la parte sur, fuera del valle y cerca de Chilca, los Manchais eran grupos que habitaban los lugares conocidos actualmente como Manchay Alto y Manchay Bajo, en la parte alta del valle; los Quilcaycunas vivían probablemente, algo más al sur que los caringas.
Francisco Pizarro al llegar a Cajamarca supo del gran renombre del Santuario de Pachacámac y de sus riquezas, por lo que envió a su hermano Hernando junto con el veedor Miguel de Estete, al mando de un grupo de jinetes para completar el rescate del Inca Atahualpa. Los españoles llegaron al valle, el 30 de enero de 1533.
Época colonial
El pueblo de Pachacámac luego que los españoles dejaron el santuario el 3 de marzo de 1533, formó parte de diversas jurisdicciones, cuando Hernando Pizarro partió rumbo a Jauja anexo a Pachacámac a la nueva Jurisdicción política de esta ciudad.
Es interesante anotar que en 1534 ya existía en el Pueblo de Pachacámac un convento de religiosos Franciscanos, según las informaciones de Buenaventura de Salinas y Córdova cuando se fundó la ciudad de Lima. Este se trasladó a la capital y es hoy la Iglesia de San Francisco.
En 1565 al crearse los corregimientos de las indias Pachacámac fue incluido entre los territorios gobernados por el Cabildo de Lima.
Para el año 1572, el Virrey Toledo ordenó la creación de reducciones de indios y así en 1573 se congregó a los indios Caringas, Manchais y Pachacámac para reducirlos en el pueblo «Santísimo Salvador de Pachacámac» hoy actual pueblo.
El 11 de agosto de 1576, el Virrey Toledo expidió una real provisión fundando el corregimiento de la Villa de Cañete y considerando dentro de esta jurisdicción al Valle de Pachacámac.
En 1578 la evangelización corría a cargo de los clérigos Agustinos, según la información de Calancha.
El 30 de marzo de 1600 el Virrey Luis Velasco dispuso que el valle pasara a formar parte de la Provincia del Cercado. Situación que ha permanecido invariable hasta el día de hoy. En 1601, se fundó la Reducción indígena de «San Pedro de Quilcay» en un arenal colindante con el valle de Pachacámac. Esta reducción se llevó a cabo con los habitantes del Ayllu Quilcaycuna que estaba formado por agricultores y pescadores, que daría lugar posteriormente al pueblo de San Pedro de Lurín.
En 1617 Pachacámac se transformó en Curato con un párroco residente (el Clérigo Vásquez de Espinoza). Los frailes Agustinos ya habían abandonado la reducción.
El 28 de mayo de 1644, el Licenciado Agustín Ortiz Serrano, natural de Segovia, España, presbítero, cura y vicario de la doctrina de Pachacámac, funda como Capellanía a Pachacámac, dictando su testamento en Lima.
En 1675 el Sacerdote José Morán Collantes es nombrado sucesor en el patronazgo de la Capellanía.
De la construcción del Templo del «Santísimo Salvador de Pachacámac» no encontramos apuntes, pero si existen en los archivos de la Parroquia de Lurín y que contienen las primeras partidas de Bautismo que son las primeras que se realizaron en el Distrito de Pachacámac, ya que Lurín no existía ninguna Parroquia ni el mismo Distrito».
En 1697 el Cura Tomás Arévalo asienta las partidas refiriéndose solamente como nacidos en «Este Valle».
En el año 1712 aparece el cura y vicario don Pedro de Leznas refiriéndose a la Parroquia del «Santísimo Salvador de Pachacámac». Luego este se construyó posiblemente alrededor de 1700 a 1710.
En 1714 aparece la firma del cura Toribio de Luxan en las partidas de Bautismo durante muchos años, y en la inscripción de la pila del bautismo también aparece grabado el nombre de este cura quien sigue desempeñando su labor en 1734, en la actualidad esta pila bautismal se encuentra en la Iglesia de San Pedro de Lurín. Fue trasladada después del terremoto de 1970 que destruyó el templo. Existe en el templo muchos santos que pertenecen a la Iglesia de Pachacámac y muchas otras piezas de gran valor y una campana con la siguiente inscripción «Se hizo esta campana en 1798». En la campana mayor se encuentra otra inscripción: Se hizo esta campana a la Virgen del Rosario de Pachacámac en 1816, siendo cura Don Bartolomé Herrera, Gobernador Atanasio Montoya, Juez de Paz Juan Pío Castillo. Estas piezas pertenecen a la Iglesia de Pachacámac ya que fueron llevadas a la Iglesia de San Pedro de Lurín por el terremoto.
En 1711, José Pareja permitió a los comuneros de la reducción de Pachacámac que levantaran una nueva población de esta manera en 1802 se elaboró un plano Titulado «Plano Topográfico de la Suerte de Tierras, situados en el Valle de Pachacámac».
En 1746 el Pueblo Santísimo Salvador de Pachacámac se constituye como tal mediante cedula del 16 de mayo expedida por el Virrey Amat, quien además determina la propiedad de las tierras para la Comunidad de Pachacámac.
En el año 1799 se produce un litigio entre la población de Pachacámac y la Capellanía, la cual exigía derechos legales de pertenencia del pueblo, lo cual traería el despoblamiento de Pachacámac (Testamento del 28 de mayo de 1644 del Licenciado Agustín Ortiz Serrano).
El 6 de agosto de 1812 se llegó a un acuerdo entre la población pachacamina y la capellanía comprándole los comuneros definitivamente los terrenos del pueblo.
Cómo Llegar
- Con Movilidad Privada: Recorra la panamericana Sur y tome la salida a la altura del Km. 25 A (Ingreso a la Antigua Panamericana desvió por el Puente Conchan) hasta el cruce de Pachacámac, donde deberá tomar la Av. Paul Poblet, seguir de frente hasta el pueblo de Pachacámac.
- Con Transporte Público: En Transporte público debe tomar las líneas que van por la Antigua Panamericana Sur (líneas 104 o 190) y bajarse en el paradero «Cruce de Pachacámac» y tomar los taxis colectivo que allí se encuentran o cruzar hacia el paradero de la Av. Paul Poblet y tomar cualquier línea de bus o combis que llegan al Pueblo de Pachacámac.