Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

Distrito de San Isidro

Distrito de San Isidro

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Superficie: 9.78 km²
  • Población: 60,735 hab. (censo 2017)
  • Ubigeo: 150131

El distrito de San Isidro es uno de los 43 distritos de la provincia de Lima Metropolitana, ubicada en la región Lima del Perú.

San Isidro es el centro financiero de Lima, los principales rubros económicos que presentan una alta actividad son el comercio y los servicios. Se aprecian en el distrito diversas sedes de empresas nacionales y transnacionales; muchas de las cuales se encuentran ubicadas en modernos edificios construidos en diferentes sectores.

Limita al norte con los distritos de Lince, La Victoria y Jesús María, al este con San Borja, al sur con Surquillo y Miraflores y al oeste con Magdalena del Mar y el Océano Pacífico.

Con una población estimada de 58,056 habitantes, San Isidro ocupa el primer puesto en el Índice de Desarrollo Humano de los distritos del Perú, con 0.8085. Está habitado fundamentalmente por familias de nivel socioeconómico alto. Su área total es de 11,1 kilómetros cuadrados, se ubica a 109 m.s.n.m. y su código postal es Lima 27.

Sobre el distrito de San Isidro

El distrito San Isidro tiene una enorme cantidad de áreas verdes. El bosque el Olivar tiene varias hectáreas sembradas de olivos hace más de cuatro siglos y fue declarado Monumento Nacional en 1959.

El Olivar, es un parque que se destaca de los demás existentes en el hemisferio, constituye no sólo un recuerdo vivo de la historia limeña, sino un gran pulmón para la ciudad.

En él tienen sede la Biblioteca Municipal de San Isidro (la más completa y con mayor actividad cultural de las bibliotecas municipales de Lima) y la Laguna El Olivar, además de encontrarse una de las zonas residenciales del distrito que se mantienen en la actualidad.

En San Isidro se hallan sedes de importantes clubes sociales peruanos como son el Lima Golf Club y el Real Club de Lima, entre otros. Abundan las casas señoriales e invaden los edificios modernos de gran altura, convirtiéndolo en uno de los distritos más modernos y bellos de la ciudad de Lima.

El distrito de San Isidro, además de centro financiero y comercial de Lima, posee una gran actividad cultural, con varios teatros, galerías de arte, librerías y casas de cultura.

Historia

En tiempos de la colonia, al hacerse el primer reparto de tierras, la región Huallas fue adjudicada al muy noble señor Nicolás de Ribera y Laredo, «El Viejo», fundador de la Ciudad de los Reyes y del Cabildo de Lima.

En el año 1560, Antonio de Ribera, Procurador General, Alcalde y Maestro de Campo de Gonzalo Pizarro Alonso, trajo los primeros olivos que dieron lugar al nacimiento del Bosque del Olivar. Esta hermosa heredad, antes de tomar el nombre de su propietario el Conde de San Isidro, quien la adquirió en 1777, llevó el de sus anteriores dueños, entre ellos el de don Martín Morón, don Pedro de Olavarrieta, don Tomás de Zumarán y don Antonio del Villar. Su último propietario colonial fue Isidro de Cortázar y Abarca conde de San Isidro, en el año 1853 pasó a poder de José Gregorio Paz Soldán y Ureta, y finalmente a manos de los señores Moreyra y Paz Soldán.

En 1920 se formó la Compañía Urbanizadora San Isidro Limitada, encomendándose el proyecto de urbanización al escultor Manuel Piqueras Cotolí, que concibió un plano variado e irregular con el afán de conseguir un barrio pintoresco y seguramente con la ilusión de que presentara un aspecto arquitectónico de cierta unidad y carácter.

La primera urbanización se extendió alrededor de El Olivar a lo largo de la Av. Conquistadores y del Ovalo de la cuadra 28 de la Av. Arequipa. Dentro del mismo parque se separaron para la venta 41 manzanas de diversos tamaños, con un área de 22.400 m2.

En 1924 se autorizó la urbanización Orrantia, que constituyó un barrio de importancia con una avenida de primera categoría, como la Av. Javier Prado. En 1925 se creó la urbanización Country Club, con el edificio y el campo de Polo respectivamente, que formaron otro centro de gravedad del distrito.

Posteriormente, las urbanizaciones de San Isidro, Orrantia y Country Club se segregan de Miraflores y pasan a formar el nuevo distrito creado por Decreto Legislativo No. 7113 del 24 de abril de 1931 y cuyo primer concejo se instaló el 2 de mayo del mismo año, siendo su primer alcalde don Alfredo Parodi.

La población de 1931 fue de 2,131 habitantes; y el censo de 1940 arrojó una cifra de 8,778 pobladores.

Actualmente, el distrito de San Isidro se ha convertido en uno de los distritos más bonitos y pujantes, atravesando por un proceso de desarrollo urbano durante los 80’s y 90’s que lo convirtió en el centro financiero de la ciudad de Lima. Sin embargo, a pesar de la modernidad que lo caracteriza, aún conserva varias áreas residenciales e importantes legados de la cultura indígena y colonial que, combinados con los más refinados diseños arquitectónicos, lo convierten en uno de los más hermosos, tradicionales e históricos distritos de Lima Metropolitana.

Mapa: Distrito de San Isidro

¿Y tú que opinas?

Menu