Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

Distrito de San Vicente de Cañete

Distrito de San Vicente de Cañete

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Cañete
  • Superficie: 513.15 km²
  •  Población: 54,775 hab. (censo 2017)
  • Ubigeo: 150501

El distrito de San Vicente de Cañete es uno de los 16 distritos que conforman la provincia de Cañete, ubicada en el sur del departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima-Provincias, Perú. Su capital es la ciudad de San Vicente de Cañete, se encuentra a 144 km al sur de Lima, alrededor se encuentran campos del cultivo de algodón y uva.

Sus límites son:

  • Norte: Con el distrito de San Luis
  • Sur: Con la Provincia de Chincha
  • Este: Con el distrito de Lunahuaná y el distrito de Imperial
  • Oeste: Con el distrito de Nuevo Imperial

El nombre de San Vicente que presenta el distrito, se debe al santo patrón del mismo: San Vicente Mártir, que es celebrado por lo grande cada 22 de enero, por la población.

Historia

El distrito de San Vicente de Cañete fue creado en los primeros años de la República con la presencia del Libertador José de San Martín en el Perú, denominándose a partir de entonces los departamentos, provincias y distritos. San Vicente se inicia a la vida republicana como uno de los ocho distritos de la Provincia de Cañete que incluía además Chilca, Mala, Coayllo, Pacarán, Chincha Alta, Chincha Baja y Lunahuaná.

Centros poblados

Urbanos

  • San Vicente de Cañete, con 26 730 hab.
  • Herbay Alto, con 2 558 hab.
  • Herbay Bajo, con 635 hab.
  • Hipólito Unánue (Cerro Blanco), con 1 161 hab.
  • Hualcará (Experimental agrícola), con 1 266 hab.
  • Nuevo Ayacucho, con 500 hab.
  • Valle Hermoso – Santa Rosa, con 2 590 hab.

Rurales

  • Agua Dulce, con 224 hab.
  • Arena Alta, con 445 hab.
  • Arena Baja, con 595 hab.
  • Clarita, con 442 hab.
  • Cuiva, con 489 hab.
  • Encañada, con 323 hab.
  • Espíritu Santo de Palo, con 571 hab.
  • Isla Alta, con 164 hab.
  • Isla Baja, con 102 hab.
  • La Esmeralda, con 266 hab.
  • La Pampilla, con 498 hab.
  • Los Girasoles, con 329 hab.
  • Montejiato, con 473 hab.
  • Nuevo Cañete, con 213 hab.
  • Pampa Castilla, con 536 hab.
  • Pedro de Cruz, con 385 hab.
  • San Carlos Alto, con 175 hab.
  • San Juan, con 227 hab.
  • Santa Ángela, con 161 hab.
  • Santa Rosa Alta, con 698 hab.
  • Santa Rosa (Santa Rosa Baja), con 191 hab.
  • Santa Teresa, con 232 hab.
  • Ungara, con 235 hab.

Turismo en San Vicente

Turísticamente, el distrito de San Vicente de Cañete e muy interesante para visitar, a causa de la variedad de recursos naturales, y a las haciendas que presenta en su territorio; San Vicente de Cañete es atractivo y famoso tanto por sus caudalosos ríos, como por su producción vitivinícola.

Ir a San Vicente de Cañete, es una buena oportunidad para olvidarse un poco del caos de la ciudad y refugiarse en escenarios naturales que no solo ofrecen amenos espacios, sino que también brindan rutas destinadas a deportes de aventura.

Festividades

  • 22 de enero: Fiesta patronal de San Vicente Mártir.
  • Marzo – abril: Semana Santa.
  • Mayo: Madre del Amor Hermoso.
  • 12 agosto: Día del Arte Negro.
  • Última semana de agosto: Semana Turística de Cañete.
  • Octubre y noviembre: Señor de los Milagros.

Mapa: Distrito de San Vicente de Cañete

¿Y tú que opinas?

Menu