Fiesta de Santa Fortunata
La Fiesta de Santa Fortunata es una importante celebración religiosa que tiene lugar anualmente en el territorio de Moquegua, y con mayor realce en la provincia de Mariscal Nieto. Esta fiesta, que mezcla la fe cristiana y las costumbres tradicionales del pueblo moqueguano, fue declarada en 2010, por la INC, Patrimonio Cultural de la Nación.
La Fiesta en honor a Santa Fortunata se lleva a cabo cada 14 de octubre y es una celebración que tiene lugar desde una época anterior a la Independencia ya que, según se sabe, los restos de la Santa habrían llegado a Mariscal Nieto aproximadamente en el año 1798, cuando fuera enviada desde el Vaticano. Santa Fortunata es una santa que, es importante por el gran fervor cristiano que mostrara en vida y que la llevara a sufrir las persecuciones en contra de los cristianos que propiciara el Emperador Diocleciano. Aquella falleció bastante joven y sus restos permanecieron enterrados en unas catacumbas hasta ser enviados a territorio peruano como un medio de propiciar la fe de los nuevos conversos.
Cuenta la historia de la devoción hacia aquella Santa que una estatua de la misma empezó a salir en procesión gracias a la intervención de la Sociedad de Artesanos y Auxilios Mutuos, grupo que, en el año 1878 la declarara como la Patrona de Moquegua.
La celebración en homenaje a la Santa, si bien presenta como día central el 14 del décimo mes, inicia con anterioridad y presenta un programa de actividades que varía cada año. Entre los eventos que se piensan para su festejo se incluyen misas, presentación de tunas universitarias, una serenata a la Santa, exhibición de fuegos artificiales que embellecen más el cielo nocturno del departamento, así como también distintas ferias artesanales y gastronómicas que resaltan la labor de los pobladores de Moquegua.
Quien visite Moquegua en estas fechas, y sea un fiel devoto, puede visitar la Catedral de Moquegua, en cuyo interior es posible observar, en una urna, los restos intactos de la joven santa.