Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

Guerras de independencia hispanoamericanas

Guerras de independencia hispanoamericanas

Las guerras de independencia hispanoamericanas o guerras hispanoamericanas de independencia fueron una serie de conflictos armados que se desarrollaron en las posesiones americanas del Imperio español a principios del siglo XIX, en los cuales se enfrentaron el bando que se autodenominó patriota, independentista o revolucionario «que luchó a favor de la emancipación de la corona española» contra el bando que se conoció como realista o virreinal el cual defendió la lealtad al rey de España.

Según la postura historiográfica, estos procesos pueden ser vistos como guerras de independencia, guerras civiles o bien, una combinación de diversas formas de guerras.

Contexto de las guerras de independencia hispanoamericanas

Al acabar el siglo XVIII, gracias a su dilatado imperio, España figuraba aún entre las grandes potencias internacionales. El imperio no sólo aportaba prestigio y peso diplomático; también resultaba crucial para la economía española. En el último tercio del siglo el tráfico con las colonias representó cerca de la mitad del comercio exterior. Absorbía un 48% de las exportaciones, integradas por productos españoles pero también por artículos europeos, pues España en calidad de metrópoli ejercía el monopolio del comercio, y todos los países que quisieran traficar con las Indias debían hacerlo a través de los puertos españoles. Las colonias americanas también ofrecían un suministro constante de metales preciosos: entre 1784 y 1796 las minas de plata de México y el Alto Perú aportaron una media anual de 355 millones de pesos.

Sin embargo, sostener el imperio no resultaba fácil. Si preservar el monopolio comercial y eliminar el contrabando en tiempos de paz ya era de por sí complicado, más lo fue desde finales del siglo XVIII, cuando la alianza de España con Francia obligó a mantener un estado prácticamente permanente de guerra con Gran Bretaña. Las contiendas hispano-británicas entorpecieron el comercio español con América, hasta el punto de interrumpirlo casi por completo: en 1801 el promedio anual de exportaciones a las Indias había descendido un 93%; las importaciones también cayeron radicalmente. Tras la destrucción de la flota española en la batalla de Trafalgar, en 1805, Gran Bretaña se aventuró, incluso, al ataque directo a las costas americanas. En 1806 y 1807 la armada británica trató de ocupar el puerto de Buenos Aires y las autoridades virreinales rechazaron el ataque. Una acción que reveló la impotencia de España para defender sus reinos ultramarinos y demostró a los criollos (descendientes de españoles nacidos en América) la propia fuerza que tuvieron en el desarrollo y el triunfo frente a las pretensiones inglesas.

Antecedentes al proceso independentista

Muchos años antes del comienzo del conflicto, en 1808, se reconocen antecedentes al proceso independentista en Hispanoamérica. Algunos se produjeron en la América española, otros en la metrópoli española, y el último grupo fueron internacionales, de influencia mundial reconocida, como la revolución francesa o la independencia de los Estados Unidos de América.

En Hispanoamérica

  • Desde décadas anteriores existieron revoluciones de las más diversas características y finalidades, pero que no formaron parte del movimiento independentista hispanoamericano, entre las que se destacaron la rebelión de Túpac Amaru I en Perú (1570), la de Guillén de Lampart en México (1640-1643), las Revoluciones de los Comuneros en Paraguay (1721-1735), la del canario Juan Francisco de León contra el monopolio de la Real Compañía Guipuzcoana en Venezuela (1748), el levantamiento maya liderado por Jacinto Canek en Yucatán, México (1761), y el levantamiento quechua-aymara liderado por Túpac Amaru II en el Cusco, Perú (1780-1781). La Revolución de los comuneros en Socorro (actual Santander, Colombia), además de la guerra de Arauco en la que el pueblo mapuche había detenido el avance español por más de dos siglos.
  • Las ideas liberales de la Ilustración que fueron difundidas en América y en toda Europa y que llegaban a las universidades, las academias literarias y las sociedades económicas fomentaron los ideales revolucionarios que eran contrarios a la actuación de la Monarquía española en su Imperio. Entre estas nuevas ideas sobresalían el principio de soberanía nacional, el contrato social de Rousseau, y los derechos individuales, opuestos al absolutismo real.
  • Los encuentros de los máximos dirigentes hispanoamericanos de la revolución en el exterior y la participación de algunos de ellos en las revoluciones liberales europeas, así como sus contactos con los gobiernos exteriores.

En España

Por parte de la misma monarquía española se desarrollaron planes para dar una independencia total a los virreinatos americanos durante los años 1804 y 1806, pero que se vieron interrumpidos por sucesos dramáticos de la política europea española bajo el reinado de Carlos IV de España.

Internacionales

  • La revolución de los Estados Unidos a la que le siguió la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos apoyada por España y Francia y que culminó con su independencia de Inglaterra, es un antecedente geográficamente cercano y de gran impacto en Hispanoamérica.
  • La Revolución Francesa que proclamó la igualdad de todos los franceses y sus derechos fundamentales; aunque excluía a los esclavos de Haití, lo que derivó en la revolución haitiana. En América la Revolución francesa fue el ejemplo ideológico para la república de Haití, que generó una verdadera revolución social de los esclavos.
  • La derrota de la flota española en la Batalla de Trafalgar en manos del Imperio británico.
  • Los fallidos intentos del Imperio británico para ocupar directamente territorios continentales sudamericanos como el ataque británico sobre Cuba y Cartagena de Indias en la Guerra del Asiento (1741) o las dos Invasiones Inglesas en el Virreinato del Río de la Plata, en 1806 y 1807, que llevó a generar una conciencia hispanoamericana de las capacidades y poderes propios y a la creación de varios cuerpos militares locales como el Regimiento de Patricios.

La lucha por la independencia

Las nociones de libertad y nacionalismo surgieron, en América Latina, para fines del siglo XVIII. Antes de la independencia, el pueblo latinoamericano adquirió conciencia de las diferencias existentes entre las metrópolis y los territorios coloniales, y, con esta toma de conciencia, comenzó a manifestarse el sentimiento patrio y de identidad nacional. El concepto libertad adquirió gran significado con el nacionalismo, y la lucha por la libertad y la preservación de la identidad nacional se convirtieron en los estandartes de los pueblos latinoamericanos. El incipiente nacionalismo contribuyó, pues, a cuestionar el orden colonial prevaleciente. Estas posiciones de las colonias engendraron serias divergencias con las metrópolis, lo que contribuyó a allanar la ruta hacia la independencia.

En el proceso de lucha, las colonias vieron surgir un gran número de figuras heroicas que dejaron su huella en el desarrollo de una nueva identidad nacional. Los criollos, respaldados por mestizos, mulatos e indios, lograron sustituir los poderes metropolitanos, y asumieron el mando. El reto mayor fue lograr la integración de los nuevos estados recién creados, pero para esto era necesario algo más que un fuerte deseo de libertad.

Desarrollo del conflicto

Durante las luchas entre los independentistas y los realistas se sucedieron situaciones de violencia mutua. Los revolucionarios desconocieron las autoridades monárquicas españolas en América, formaron ejércitos y constituyeron repúblicas americanas. El gobierno español y Fernando VII reaccionan negando legitimidad a las juntas de gobierno americanas, y bajo la dirección española, se formaron en América los ejércitos realistas con un auxilio de expedicionarios españoles, pero principalmente por una mayoría de tropa y oficialidad de origen americano, lo que para unos autores le dio el carácter de guerra civil.

Sectores

Sudamérica

La fase inicial tuvo como componente principal el enfrentamiento militar de las grandes capitales de las distintas provincias de virreinatos y capitanías que permanecieron leales al gobierno de España contra otras que, a ejemplo de las juntas de España, crearon Juntas de autogobierno americanas donde los naturales de América tomaron el control del gobierno.

En esta primera fase, el gobierno constitucional de Cádiz luchó contra los ejércitos de las juntas. En el sur, el antiguo virreinato del Perú sofocó sus propios movimientos insurgentes y envió auxilio a otras provincias leales de América que todavía resistían frente los revolucionarios, convirtiéndose en el gran reducto militar español del Sur. Estas fuerzas no solo frenaron el avance de las armas de la Junta de Buenos Aires, la más activa, sino que acabaron con las juntas del Alto Perú o actual Bolivia, de Chile y de Quito, y permitieron crear otros ejércitos leales con naturales de los países en revolución.

Más adelante, a partir de 1812, llegarían expedicionarios europeos a cuentagotas a distintos puntos, y por fin en 1815 una gran expedición española dirigida por Pablo Morillo invadió la Nueva Granada y dio apoyo a los leales de Costa Firme. Tanto Pablo Morillo como el virrey José Fernando de Abascal y Sousa sobresalieron como organizadores de la defensa de la monarquía española en América. Para 1816 Sudamérica parecía otra vez en manos realistas, pero quedaba multitud de guerrillas en Venezuela y en el Alto Perú, el reducto leal de Montevideo había sucumbido, mientras que la poderosa junta de Buenos Aires rearmaba sus ejércitos regulares que habían sido destrozados en sus ataques sobre el Alto Perú. Bolívar, desde Haití, regresó a Venezuela, aglutinó todo el caudillaje, y retomó la ofensiva en el norte del continente.

Ofensiva desde Buenos Aires

Tras consolidarse la Junta en Buenos Aires, sus primeras acciones bélicas apuntaron a controlar el Virreinato del Río de la Plata ya que no todas las provincias acompañaron sus acciones de igual forma, y algunas permanecieron leales a España:

Contrarrevolución en Córdoba

El mismo día de la instalación de la Primera Junta, el derrocado virrey Cisneros envió un mensaje secreto a su antecesor, Santiago de Liniers, que se hallaba en Córdoba, en que le encargaba la dirección de la resistencia contra la Revolución. Liniers y Gutiérrez de la Concha alistaron milicias urbanas y milicianos reuniendo 1500 hombres y 14 cañones.

En la ciudad de Mendoza, Faustino Ansay dirigió un levantamiento tomando el cuartel y reuniendo más de 200 soldados. Tres días más tarde, falto de apoyo, depuso su actitud y reconoció a la Junta. Las demás ciudades terminaron acatando a la junta bonaerense.

Expedición a las Provincias Interiores y Alto Perú (Bolivia)

La organización del ejército que debía marchar al interior fue encargada al vocal Juan José Castelli, quien reunió 1.150 hombres provenientes de los regimientos de infantería y caballería, tanto de las tropas milicianas como de los veteranos. La artillería estaba compuesta de 4 piezas volantes y 2 obuses. La fuerza iba regularmente uniformada, con abundantes municiones y buen armamento y con el sueldo pagado por anticipado, gracias a un empréstito obtenido del comercio por el vocal Juan Larrea. En octubre de 1810, la vanguardia del Ejército del Norte inició su marcha hacia el Alto Perú. El 7 de noviembre ambas fuerzas se enfrentaron en la Batalla de Suipacha. Se enfrentaron 800 realistas con 4 cañones contra 600 patriotas con 2 cañones. González Balcarce atrajo a las tropas realistas incitándolas a cruzar el río con una fuga fingida; en la orilla sur fueron sorpresivamente atacados de flanco por la infantería y la artillería que estaban ocultas entre los cerros mientras que la caballería, que en apariencia huía, dio vuelta para enfrentarlos. Los realistas se dieron a la fuga abandonando armas, artillería y municiones, desbandándose por completo. El resultado de Suipacha tuvo un fuerte efecto moral, y el 10 de noviembre la ciudad de Potosí deponía al gobernador Francisco de Paula Sanz. En Chuquisaca, un cabildo abierto reconoció la autoridad de la Junta porteña, declarando nula su adhesión al Virreinato del Perú. En La Paz, el intendente Domingo Tristán y Moscoso se plegó a la revolución y un congreso del pueblo aceptó por unanimidad la autoridad de la Junta de Buenos Aires. Todo el Alto Perú quedaba asegurado para los patriotas.

Paraguay

Tanto el territorio de Paraguay como el de la Banda Oriental del Uruguay fueron mantenidos por los realistas. La Junta de Buenos Aires cortó las comunicaciones fluviales de Montevideo con el Paraguay a través del río Paraná, y las autoridades de la ciudad de Corrientes detuvieron varias embarcaciones que se dirigían a Asunción.

El gobernador Bernardo de Velasco dirigiendo fuerzas realistas paraguayas incursionó en el territorio de las Misiones en busca de armas. El 1 de octubre, una flotilla paraguaya atacó Corrientes y rescató los buques paraguayos incautados; continuó incursionando en la zona durante varias semanas, apoderándose también de la Guardia de Curupayty, que Corrientes mantenía en el actual Departamento de Ñeembucú. El 4 de septiembre, la Junta nombró al vocal Manuel Belgrano comandante de las fuerzas que debían operar en la Banda Oriental contra los realistas de Montevideo, asignándole un ejército exiguo: 250 hombres extraídos de diversos cuerpos militares porteños, con 6 cañones. Sin embargo, cuando la noticia del ataque a Misiones llegó a Buenos Aires la Junta decidió desviar la pequeña división de Belgrano hacia el Paraguay. Tras cruzar el Paraná, el pequeño ejército siguió aumentando sus fuerzas con tropas voluntarias reunidas por el comandante militar de Entre Ríos, José Miguel Díaz Vélez, y unos 200 hombres del Regimiento de Patricios mandados por Gregorio Perdriel. A fines de octubre, organizadas sus fuerzas en 4 divisiones y llevando al paraguayo José Machain como sargento mayor, el ejército avanzó hacia el norte por el centro de Entre Ríos, evitando cruzar cursos de agua. El 6 de noviembre, una escuadrilla con 300 realistas al mando de Juan Ángel Michelena ocupó Concepción del Uruguay; las milicias de esa villa, comandadas por Diego González Balcarce, se incorporaron al ejército de Belgrano.

El 19 de diciembre Belgrano cruzó con el grueso del ejército revolucionario el río Paraná y atacó la posición fortificada de Campichuelo, de donde los realistas se retiraron tras un breve intercambio de disparos. Los patriotas ocuparon sin lucha el evacuado pueblo de Itapúa, distante cuatro leguas, pero la falta de caballos y el mal estado de la tropa obligaron a Belgrano a detenerse sin poder perseguir a los realistas. Los pobladores locales huyeron del ejército «al que consideraban invasor» llevándose todos los medios de subsistencia. El territorio paraguayo, con sus numerosos ríos, esteros y selvas tropicales, era un terrible obstáculo para el avance del ejército. No obstante, los hombres de Belgrano continuaron su difícil avance y obtuvieron una pequeña victoria junto al río Tebicuary. El 19 de enero, dio comienzo a la Batalla de Paraguarí. Pese a la diferencia numérica «460 hombres contra 6000» los independentistas lograron tomar la posición paraguaya y obligar a sus tropas a retirarse, mientras Velasco huía hacia el pueblo de Yaguarón. Pero las tropas de la avanzada de Belgrano se dedicaron al pillaje y luego confundieron los auxilios enviados por Belgrano con enemigos, por lo cual se desbandaron cuando los paraguayos se reorganizaron y contraatacaron. Belgrano se vio obligado a retroceder por el camino por el que había llegado, pero no fue perseguido. En la Batalla de Tacuarí, el 9 de marzo, las tropas patriotas fueron derrotados definitivamente. El fracaso de Belgrano llevó a un contraataque paraguayo, por el cual la ciudad de Corrientes fue invadida y ocupada militarmente el 7 de abril. Un mes más tarde, sin embargo, se formó un Congreso provincial que derrocó a Velasco y lo reemplazó por una Junta provisional de gobierno; en ésta jugaba un papel decisivo Gaspar Rodríguez de Francia, que gobernaría al país durante casi tres décadas. El nuevo gobierno proclamó la independencia del Paraguay respecto del gobierno de Buenos Aires.

Uruguay

El 9 de octubre de 1810 se hizo cargo del gobierno de Montevideo el general Gaspar de Vigodet, recién llegado de España, el cual reforzó su posición militar con tropas urbanas dirigidas por oficiales de la Real Armada. Lanzó una serie de campañas terrestres hacia las localidades del interior de la Banda Oriental, obligando sucesivamente a sus autoridades a reconocer la autoridad montevideana. Ése fue el principio de la unificación jurídica de la futura Provincia Oriental. Poco después, envió al marino Juan Ángel Michelena a ocupar las costas del río Uruguay, obligando a las autoridades de los pueblos de ambas márgenes del mismo a someterse a su autoridad, pero en algunos sectores encontraron resistencia de partidas irregulares formadas por pobladores locales. Tras una serie de escaramuzas, los realistas evacuaron sus posiciones en la margen occidental del río Uruguay, y los revolucionarios quedaron dueños de la región en marzo de 1811.

La Junta bonaerense encomendó al teniente coronel Juan Bautista Azopardo transportar por vía fluvial refuerzos para el ejército de Belgrano en el Paraguay. Las autoridades realistas de Montevideo destacaron para interceptarlo una flotilla de siete navíos de calidad superior y tripulación más experimentada que los de su adversario, dirigida por Jacinto Romarate. La flotilla de Azopardo remontó el Paraná hasta llegar el 2 de marzo a la altura de San Nicolás de los Arroyos donde se inició el Combate de San Nicolás donde la flota patriota fue derrotada y accedió a rendirse. El comandante cayó prisionero de los realistas y fue llevado a España, mientras el gobierno porteño lo condenaba en ausencia por impericia en el comando. Con la desaparición de la pequeña fuerza naval patriota quedó confirmado el dominio de los ríos por parte de la flota realista de Montevideo, que se modificaría recién tres años más tarde. En enero de 1811 llegó a Montevideo Francisco Javier de Elío, designado virrey del Río de la Plata. Los realistas controlaban Montevideo, pero en las zonas rurales de la Banda Oriental las ideas revolucionarias eran acalladas por la fuerza. En lugar de apelar a su fidelidad, el gobierno de Montevideo exigió a la población rural la exhibición de los títulos de propiedad de los campos que ocupaban «generalmente a título precario» amenazando a los que no lo hicieran con la expulsión de los mismos.

El 28 de febrero, a orillas del arroyo Asencio, el comandante Pedro José Viera lanzó el llamado «Grito de Asencio», levantándose en armas contra la autoridad de Elío. Fue secundado por estancieros y gauchos locales que conformaron partidas de irregulares, iniciando una serie de combates contra fuerzas leales al rey con el Combate de Soriano, ganado por Miguel Estanislao Soler y milicianos orientales el 4 de abril de 1811. La Junta auxilió a los patriotas de la Banda Oriental con el fin de extender la revolución e intentar neutralizar a Montevideo, apostadero de la flota española en el océano Atlántico sur. Por ese puerto podrían llegar tropas desde España para sofocar la revolución en el antiguo virreinato, de modo que su conquista era crucial. Belgrano, que fue nombrado comandante de las fuerzas militares el 7 de marzo, se puso en contacto con el capitán José Gervasio Artigas quien, tras desertar de su puesto en la guarnición de Colonia del Sacramento, pasó a Buenos Aires para ofrecer sus servicios a la Junta. Artigas desembarcó en suelo oriental el 9 de abril al frente de algunas tropas de Buenos Aires y fue reconocido como jefe por los patriotas locales. Tras algunos combates menores pudo avanzar hacia Montevideo. Elío envió a su encuentro una división a órdenes del capitán José Posadas, pero Artigas lo derrotó el 18 de mayo en la Batalla de Las Piedras.

Reducidos los realistas al control de Montevideo y Colonia, ambas plazas fueron puestas bajo sitio el 21 y 26 de mayo respectivamente. A comienzos de junio, los realistas evacuaron Colonia, la cual fue ocupada por los revolucionarios, y Artigas puso sitio a Montevideo con el auxilio de los gauchos orientales y las fuerzas enviadas por Buenos Aires. Sólo las murallas de la ciudad y los cañones de la flota anclada en el puerto impidieron una rápida caída de la ciudad, pero su situación era comprometida.

El virrey Elío, sitiado en Montevideo, vio como única salida el auxilio de las tropas portuguesas del Brasil y solicitó su concurso para derrotar a los revolucionarios. Ya el 20 de marzo de 1811 Elío había emitido una proclama al pueblo oriental amenazando con la intervención portuguesa si la insurrección continuaba.

Portugal siempre había disputado a España el territorio de la Banda Oriental y no dejaría pasar la ocasión: el gobierno portugués había organizado el Ejército de Observación de Diego de Souza. Estas fuerzas ya habían tomado contacto con el gobernador paraguayo Velasco, ofreciéndole su ayuda contra el ataque de Belgrano. Souza tenía, además, orden de hacer reconocer como reina del Río de la Plata a la infanta Carlota Joaquina, esposa del rey Juan VI de Portugal y hermana de Fernando VII. El 17 de julio cruzó la frontera un ejército de 3.000 soldados portugueses comandados por el gobernador Souza. Todos los pueblos del este del actual territorio uruguayo fueron ocupados por tropas portuguesas, y el 14 de octubre se estableció el cuartel general portugués en Maldonado.

Ofensiva de Bolívar

México

La lucha comienza en 1810 con el grito de Dolores en el estado de Guanajuato. El grito fue dado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, formador de la conspiración de Querétaro. El plan de Hidalgo era formar una Junta de Gobierno Autónoma fiel a Fernando VII. La insurrección creció rápidamente y estuvo a punto de tomar por asalto la ciudad de México, ya que el ejército realista fue derrotado e Hidalgo contaba con más de 80.000 hombres; pero decidió ir al norte rumbo a Guadalajara, donde fue atacado por sorpresa por el nuevo ejército realista de Félix María Calleja, uno de los mejores generales en el virreinato. Tras esta derrota en Guadalajara, Hidalgo y su ejército marcharon al norte rumbo a Estados Unidos pero fueron atacados por sorpresa nuevamente y encarcelados en Chihuahua, donde Hidalgo fue fusilado en 1811.

Un año después, en 1812, un soldado y ex alumno de Hidalgo, José María Morelos y Pavón, con un puñado de hombres que escaparon en Guadalajara y refuerzos del sur de la Nueva España, organizó una nueva campaña independentista y logró derrotar al recientemente nombrado virrey Calleja. Con la victoria organizó un congreso independiente y una constitución en Apatzingán entre 1813 y 1814. Pero tras el regreso de Fernando VII al trono llegaron nuevos refuerzos realistas, y comandados por el virrey Calleja derrotaron y fusilaron al General Morelos a principios de 1815. Sus oficiales empezaron entonces una guerra de guerrillas al sur de la Nueva España. A partir de 1816, el nuevo virrey Apodaca intentó pacificar el virreinato, y en 1818 la Nueva España estaba casi en paz. La expedición de Francisco Xavier Mina dio una esperanza que pronto fue derrotada, y solo quedaba una Guerrilla al sur del país, la de Vicente Guerrero; este ex-soldado de Morelos resistió fuertemente a los realistas durante años en la sierra del sur. Pero en 1820 se dio la noticia de que Fernando VII había aceptado la Constitución de Cádiz, lo que causó un descontento general en el virreinato. Uno de tales descontentos era Agustín de Iturbide, general realista que tenía la misión de derrotar a Guerrero pero que decidió unirse al movimiento y proclamó el Plan de Iguala declarando la independencia. A finales de 1820 todo el mundo estaba apoyando el Plan de Iguala, y el nuevo jefe político superior, Juan O’Donojú, lo aceptó. El 27 de septiembre de 1821, 10 años y 12 días después de que el cura Hidalgo proclamara la libertad de México, Agustín de Iturbide entró triunfante en la ciudad de México y declaró el fin de 300 años de virreinato español y el comienzo del Imperio Mexicano con él como Emperador. El cual no duró más que escasos meses; caído el imperio se convocó a las ex-colonias españolas, en ese momento provincias, a crear una república, lo cual dio lugar a la formación de los Estados Unidos Mexicanos.

En el Caribe, las islas de Cuba y Puerto Rico no fueron asoladas por la guerra y siguieron formando parte integrante del Reino de España hasta el año 1898.

Participantes

Realistas

En las Guerras de Independencias Hispanoamericanas, los realistas fueron el bando caracterizado por las fuerzas armadas formadas principalmente por españoles, europeos, americanos e indios, y empleadas para la defensa de la monarquía española en el primer tercio del siglo XIX.

Los diccionarios de la Real Academia los definen desde 1803 como regiarum partium sectator, el que en las guerras civiles sigue el partido de los reyes. En 1822 se añadió potestatis regia defensor, que defiende regalías y derechos de los reyes.

Patriotas

Durante las Guerras de Independencia Hispanoamericanas, patriotas fue la forma común en que se llamaron a sí mismos los combatientes a favor de la independencia de la Corona española combinando sentimientos de liberación y de arraigo por la Patria, la tierra natal o adoptiva a la que se sentían ligados por unos determinados valores, cultura, historia y afectos.

Los comienzos de la vida independiente

Al concluir el siglo XIX, América Latina quedó dividida en 19 naciones y unos territorios incorporados, inmersos en un proceso de formación de nacionalidades que se caracterizará por la violencia que generará la política de los recién nacidos países, en torno a asuntos tales como la anarquía, los gobiernos dictatoriales y la definición de fronteras. Prácticamente todos los países latinoamericanos, menos Brasil, tendrán conflictos de esta naturaleza. La inexperiencia política de los criollos, junto con las luchas civiles y la ambición imperialista de otros países, propiciará la intervención continua de potencias extranjeras como los Estados Unidos e Inglaterra. Esta intervención será el precio que habrá que pagar por irse incorporando a la economía mundial, y al capitalismo europeo, en especial, con Inglaterra.

Al concluir el proceso de liberación, cada una de las nuevas naciones se inició en el ejercicio de la vida independiente en circunstancias muy variadas. Por ejemplo, México sobresale por la complejidad y variedad de los problemas que tuvo que enfrentar, análogos a los que sufrió durante su vida colonial. Además, su posición geográfica lo coloca en una situación conflictiva, pues es, también, la frontera norte de América Latina, y el punto más propicio para la penetración de los países que quisieron apoderarse del control que había perdido España. En otros países, los procesos fueron menos intensos, más localistas, o más uniformes.

Perú

Hasta 1844, en el Perú, se sucedieron cruentas guerras civiles. Bajo el gobierno de Ramón Castilla, el país comenzó a disfrutar de una vida pacífica, pues éste restableció el comercio, explotó comercialmente el salitre y el guano, estableció líneas de ferrocarril y el telégrafo, y abolió la esclavitud negra y el tributo al indio. Por constitución, se establecieron límites al poder presidencial, y se declaró el catolicismo como religión oficial. Antonio Pezot tuvo que enfrentarse a España, que quería recuperar su antigua colonia. Como resultado, se enfatizó la educación militar y la naval. Del 1879 al 1883, se libró la segunda Guerra del Pacífico entre Bolivia, Chile y Perú. Este perdería la zona salitrera, su mejor fuente de ingresos. Luego de otra guerra interna, Cáceres tomó el poder, y logró reorganizar económicamente al país. Piérola reinstaló la dictadura, y estableció un código militar pero fue un buen administrador.

Bolivia

Bolivia adoptó una constitución en 1826 basada en la división de poderes y el derecho al voto. La presidencia sería vitalicia, y el presidente podía nombrar a su sucesor. Se abolieron los privilegios sociales y la esclavitud, y se otorgaron derechos civiles a la población. Antonio José de Sucre, electo presidente, impulsó la economía del país pero no lo pudo sacar de la bancarrota. Su sucesor, Andrés de Santa Cruz, creó universidades y escuelas, e implantó el código penal español. Le siguió un periodo de anarquismo hasta subir al poder Hilario Daza. Durante la guerra del Pacífico, Bolivia había perdido su única salida al mar y los ingresos de la producción del salitre. Para poder salvar al país, había que rescatar la economía, y los sucesores de Daza se encargaron de ello.

Chile

La República de Chile comenzó su vida independiente en medio de una gran desorganización administrativa. El pueblo veía el cuerpo militar como la única salvación. Bernardo O’Higgins fue designado director del país. Su administración provocó malestar entre el pueblo, al eliminar los títulos nobiliarios, e intervenir en los asuntos eclesiásticos. Fundó escuelas y la biblioteca nacional. Tras ser obligado a renunciar, el país atravesó una época de anarquía durante la cual se abolió la esclavitud. La constitución de 1826 dividió al país en ocho provincias. Con la subida de Prieto al poder, comenzó una época de progreso y de orden. Se les concedió el voto a los varones mayores de veinticinco años que supieran leer y escribir, y, además, tuvieran propiedades. De 1841 a 1851, comenzó la expansión del comercio de las minas de cobre. Con Manuel Montt, el déspota ilustrado, el país continuó su acelerado progreso económico y cultural.

Argentina

Fuertes luchas por lograr la unificación territorial de las diferentes regiones argentinas entre federalistas y centralistas iniciaron la vida independiente de la república. Se convocó un congreso en Tucumán como último intento por salvar la unión pero no tuvo efecto. En 1829, se eligió gobernante a Manuel de Rosas, verdadero caudillo del pueblo. Rosas procuró equilibrar las diferentes clases sociales mientras dominó con mano férrea. En 1852, se presentó una constitución que integraba en un país a todas las regiones del antiguo Virreino de la Plata, hecho que trajo como consecuencia otra guerra civil, ante el rechazo que el documento sufrió entre algunos sectores que se oponían a la integración de un gobierno central. Bartolomé Mitre asumió el poder, seguido por Domingo Faustino Sarmiento, y otra guerra civil. En 1880, Buenos Aires fue proclamada capital de la república. A partir de entonces, se terminó la guerra con los indios, se ocupó y colonizó el desierto, se construyeron líneas ferrocarrileras, se fomentó la agricultura, se establecieron el matrimonio civil y la ley de educación.

Uruguay

Tanto el Uruguay como el Paraguay se consideraban provincias de Argentina cuando ésta era, aún, el virreinato de La Plata. Por esta razón, su independencia fue obtenida de la Argentina, y no de España. Durante las dos primeras décadas de vida libre, surgieron los partidos políticos uruguayos: el colorado y el blanco. Sus luchas llevaron al país a vivir un estado de guerra durante casi todo el siglo XIX. El poder logró centralizarse bajo el gobierno de Lorenzo Latorre, en 1876, quien mejoró la ganadería, terminó con el poder caudillista, y pacificó las zonas rurales.

Paraguay

La independencia de Paraguay se reconoció casi a mediados de siglo. Inmediatamente, comenzó un periodo de progreso, gracias a la ayuda de los países europeos y Estados Unidos. El Estado fue el principal empresario, gracias a su flota, sus astilleros y su poderoso ejército. Del 1841 al 1870, se resolvieron los problemas con el extranjero pero no así los internos, ya que una guerra civil dejó destrozado el país en 1865. En los últimos años del siglo, se vivieron días de lucha entre los dos partidos políticos: el liberal y el colorado.

Brasil

Bajo las monarquías de Pedro I y Pedro II que duraron 67 años, es decir, hasta 1889, el pueblo brasileño conoció una época de progreso que se tradujo en intervenciones activas de Brasil en la política interna de muchos países suramericanos. La iglesia y los terratenientes combatieron la monarquía ante la amenaza de perder sus pertenencias, la primera, y las tierras y los esclavos, los segundos. En 1887, se produjo un golpe de estado que puso fin a la monarquía. Durante más de un año, gobernó una autocracia militar que produjo la separación de la Iglesia y el Estado, y estableció el matrimonio civil.

Venezuela

Venezuela sufrió una oligarquía militar durante casi todo el siglo XIX, y la dictadura se impuso como la forma de gobierno predominante. José Antonio Páez encabezó el primer gobierno de la nueva nación; de corte centralista, el gobierno de Páez se caracterizó por: la pérdida del poderío económico y educativo de la iglesia; la aplicación de la pena de muerte para los crímenes políticos, y el continuismo de la esclavitud. Comenzó a levantar la economía, con lo cual logró: amortizar la deuda nacional; construir vías de comunicación, y dar impulso al comercio exterior con la venta del café y el cacao.

En la década del 1848 al 1858, desapareció la credibilidad de la administración pública, y comenzó a decaer rápidamente la economía del país. Los errores del gobierno liberal de los años 60 trajeron como consecuencia una nueva guerra civil, que concluyó con la presidencia de Antonio Guzmán Blanco. Su gobierno se caracterizó por garantizar el voto universal, y la elección directa del presidente por el pueblo. Guzmán Blanco gobernó durante 28 años, y trató de recuperar el crédito exterior, así como las inversiones extranjeras. El último presidente del siglo XIX, Cipriano Castro Ruiz, tomó la ciudad de Caracas al mando del ejército, y se convirtió en el gobernante más corrupto del siglo.

Colombia

La República de Colombia atravesó 25 guerras civiles después de su independencia. Francisco de Paula Santander logró organizar las finanzas del país; aumentó el comercio interno y el externo; y dio comienzo a una época de prosperidad para la nación, que se interrumpió con la guerra civil de 1840, cuando se formaron los partidos políticos liberal y conservador. Se fomentó la cultura, se adoptó el sistema métrico, y se impulsó el comercio internacional. También, se preparó el tratado con Estados Unidos para la construcción del canal de Panamá. Bajo el gobierno del liberal Juan Hilario López, se pusieron en marcha las reformas del 50, que trajeron problemas con la Iglesia Católica al expropiársele los bienes. La Constitución de 1863 empeoró el problema al garantizar la libertad religiosa, suprimir las órdenes religiosas, y autorizar al gobierno a supervisar el culto público. Se sucedió una serie de gobernantes ineptos hasta 1880, cuando Rafael Núñez se convirtió en el amo. Estableció una nueva constitución, restableció las relaciones diplomáticas con el Vaticano, y el catolicismo volvió a ser la religión oficial del país.

Ecuador

Luego de la independencia, Ecuador vivió una época violenta de luchas políticas y religiosas. Los gobiernos de Juan José Flores y Vicente Rocafuerte intentaron resolver los problemas del país, pero trataron al pueblo con mano cruel y déspota. De 1845 en adelante, el país sufrió momentos de anarquía que duraron hasta fines de siglo. Gabriel García Moreno, apoyado por la iglesia y los ricos terratenientes, subió al poder y trajo el primer periodo de progreso al Ecuador. Construyó escuelas, hospitales y vías de comunicación pero, irónicamente murió asesinado en las escaleras del palacio presidencial. Eloy Alfaro, el sucesor, desmanteló la estructura de gobierno. Dispuso que la educación la impartiría el gobierno y no la iglesia. Reguló los matrimonios, los divorcios y los entierros, y aceleró la economía del país al fomentar la exportación de productos nacionales.

México

México inicia su vida independiente bajo el imperio de Iturbide, en 1821 pero, en 1824, promulgó su constitución, y se creó la República Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Surgen dos bandos: los centralistas y los federalistas, quienes se debatirán el poder durante casi dos décadas. Durante la década de 1830, ante la creciente inmigración de estadounidenses al territorio de Texas, el presidente Santa Anna ordena las fronteras texanas, por lo que surgió el conflicto de Texas: los texanos se declararon independientes, y Santa Anna atacó la región para reintegrarla a México. Logró su primera victoria en El Alamo pero, más tarde, fue derrotado. Como resultado, Estados Unidos se apoderó del territorio de Nuevo México y la Alta California. En un segundo enfrentamiento, los norteamericanos invadieron México. El tratado Guadalupe-Hidalgo devolvió la paz: México cedió el territorio desde el Río Grande hasta el Pacífico, y recibió 15 millones de dólares como indemnización.

Tras años de continuas luchas por el poder, Santa Anna (caudillo del pueblo) respaldado por el clero y los grandes terratenientes regresó al gobierno, y se convirtió en dictador. Benito Juárez y otros líderes se rebelaron contra la dictadura de Santa Anna, quien fue derrotado y se exilió en Colombia en 1857. Surgieron nuevos ideales de reforma: separar la Iglesia y el Estado; secularizar la educación; reducir el poderío económico de la iglesia quitándole los bienes; impulsar la economía, y establecer un sistema de justicia apoyado por legislación aprobada por una asamblea representativa.

Se promulgó una nueva constitución en 1857, y Juárez asumió el poder. Dicha constitución prohibía la esclavitud y las propiedades de la Iglesia: concedía la libertad de prensa; eliminaba los monopolios y establecía un gobierno democrático representativo.

Costa rica

Costa Rica surge como un país pacífico. A pesar de tener una predominante población blanca, no existían marcadas diferencias sociales. El trabajo, la unidad y la paz caracterizaban al pueblo costarricense, el cual logró desarrollar su economía gracias al cultivo del café, en un marco democrático, y sin necesidad de un ejército. A este auge, le siguen tres cambios sociales importantes: el surgimiento de una clase adinerada junto a una clase media; la diversificación cultural gracias a las posibilidades económicas existentes, y la constitución de un régimen liberal de gobierno.

El salvador

La República de El Salvador atravesó una serie de golpes de estado y de luchas políticas entre 1841 y 1864. Los salvadoreños exiliados retornaron al país y proclamaron, en 1871, el gobierno de Santiago González, quien comenzó un programa de reformas liberales. Le sucedió Rafael Zaldívar, quien fue derrocado por una coalición, que reunió por primera vez al pueblo y al ejército para llevar a cabo un golpe de estado. El Salvador termina el siglo XIX entre golpes de estado, habiendo conocido 62 presidencias en 58 años. A pesar de ello, se alcanzará un gran progreso material con la creación de sistemas telegráficos, el cable submarino, y el establecimiento de bancos y líneas de ferrocarriles.

Nicaragua

Hasta mediados del siglo XIX, Nicaragua atravesó numerosas guerras civiles entre las ciudades de León (de tendencias liberales) y Granada (de inclinación conservadora). Al ocupar los ingleses el puerto de San Juan (con la intención de construir un canal hacia el Pacífico), el pueblo se unió para rechazar la invasión. Ante la impotencia contra el poder británico, se comenzó a negociar entre Inglaterra y Estados Unidos, quienes también pensaban construir un canal por Panamá. La situación termina gracias al tratado Clayton-Bulwer.

En 1849, se comenzó a construir carreteras, gracias a una concesión hecha a la compañía Accesory Transit Company. Se inició una revuelta contra la compañía porque ésta se negaba a pagar las cuotas que establecía el contrato. Poco a poco, se consiguió nacionalizar la ruta, y comenzó a prosperar el país. William Walker llegó al poder mediante la fuerza, lo que provocó que el pueblo se uniera por tercera vez y sacara al intruso, junto con la ayuda de fuerzas militares de países vecinos. Luego de este suceso, se estableció un gobierno con dos presidentes, uno por cada bando, liberal y conservador. De 1859 a 1893, se sucedieron en el poder conservadores y liberales, quienes lograron traer prosperidad y progreso al país.

Honduras

Una sociedad sin marcadas diferencias de clases, una economía desarticulada, y una geografía que no permitía la libre comunicación fueron las características de este país durante el siglo XIX. En 1880, la constitución sustituyó las leyes españolas, y se consiguió la libertad de prensa. Se enfatizó el cultivo del café y la explotación de las minas como base económica del país. En 1891, se celebraron las primeras elecciones, las cuales aunque libres provocaron una guerra civil. Policarpo Bonilla trató durante su presidencia de crear nuevamente una Federación Centroamericana, como la que existió hasta 1837, cuando América Central se fragmentó en los países que la constituían. Mientras tanto, los Estados Unidos iban asumiendo un monopolio en la realización de las obras públicas del país. A fines del siglo, se logró reestructurar la economía, basada en el guineo y la explotación minera, lo que desemboca en la entrada de Honduras al mercado mundial.

Guatemala

La República de Guatemala comenzó su vida independiente embarcada en una lucha de poderes entre Francisco Morazas y Rafael Carrera. Carrera asumió la presidencia en 1844, y gobernó hasta su muerte en 1865. Le sucedió Vicente Cerna, quien fue depuesto por Miguel García Granados, quien terminó con el monopolio y dio auge al comercio y a la agricultura. De 1873 a 1895, Justo Rufino Barrios construyó las bases de la moderna Guatemala. Otorgó la libertad de cultos, estableció el matrimonio civil, se encargó de la educación del pueblo, y trató de eliminar la influencia de la iglesia católica en el poder político. Dio auge al cultivo del café como base de la economía. Le suceden en el gobierno Alejandro M. Siniboldi, José María Reina Barrios y Manuel Estrada Cabrera.

República dominicana

La República Dominicana vivió una serie de cambios de potencias dominantes, los cuales condicionaron su desarrollo. Fue invadida por Haití, país que ejerció su dominio hasta 1844. En el plano político, la independencia o separación de Haití, fue favorecida por otro movimiento que se inició en aquel país en 1843 y que se proponía el derrocamiento del Presidente Boyer. Duarte y los trinitarios supieron aprovechar tácticamente este levantamiento, llamado «La Reforma». La participación en la revuelta antiboyeriana facilitó la preparación del movimiento independentista, pero provocó la represión por parte de nuevo gobierno surgido después de la caída de Boyer, presidido por Charles Herard. Duarte y otros trinitarios debieron abandonar el país; Francisco del Rosario Sánchez, reorganizó las fuerzas separatistas que pronto proclamarían la República. El movimiento separatista contó con el apoyo condicional de la diplomacia francesa que proponía un protectorado a la naciente República. Esta propuesta escendió el movimiento entre independentistas puros (duartistas) y simples separatistas (afrancesados). Ambos bandos estuvieron presentes en la Junta Central Gubernativa que finalmente quedó controlada por los últimos. Duarte y los demás liberales fueron expulsados del país en ese mismo año de 1844, por orden del entonces Presidente Pedro Santana.

Años de inestabilidad y nuevas luchas con Haití llevan a los dominicanos a pedir nuevamente la anexión a España en 1860, la cual duró cinco años. En 1868, Buenaventura Báez quiso anexar el país a los Estados Unidos sin tener éxito. Siguieron años de revueltas y crisis hasta 1887, cuando Ulises Heureaux logró el poder, que conservó por doce años. Este amplía la industria azucarera, ayudado por trabajadores de varios países del Caribe. Aunque la vida del pueblo fue peor que durante la época de la colonia, los Estados Unidos aprovecharán esta ocasión para intervenir en la política del país durante el siglo XX.

Haiti

Haití sufrió 38 años de luchas políticas y sociales, situación que terminó en 1849, cuando Faustino Soulouque se proclamó emperador. Nuevamente, el crimen, las luchas sociales y el anarquismo sumieron al país en la miseria que heredaron los haitianos del siglo XX.

Cuba y puerto rico

Cuba y Puerto Rico continuaron siendo colonias españolas hasta 1898, cuando pasaron a ser posesión de los Estados Unidos, durante la Guerra Hispanoamericana. El sentimiento separatista se había hecho sentir en las islas: Cuba, por su parte, siguió luchando su independencia y el 23 de septiembre de 1868, en Puerto Rico, se dio el Grito de Lares, un intento de los boricuas de liberarse de España. Mientras Cuba logró la independencia, a raíz del cambio a la soberanía norteamericana, Puerto Rico se enfrenta al siglo XX con un nuevo gobierno, bajo la influencia de otra cultura y de otro idioma, sin dejar de ser parte de la región latinoamericana, en donde había nacido en el siglo XV.

Problemas fundamentales de la vida independiente

Durante el siglo XIX, los gobiernos de los países recién independizados se vieron influidos por las fuerzas militares, la sucesión dinástica en el gobierno, las técnicas de gobierno no delimitadas, los golpes de estado, el exilio de los ciudadanos más capaces, y el constante fracaso de las constituciones

En el momento de tomar las riendas de los nuevos estados americanos, el elemento criollo no estaba preparado para dirigir el país. Las guerras de independencia fueron encabezadas por hombres dedicados a la carrera militar, que dominaban las técnicas de mando pero que -apenas- poseían cualidades o principios de administración pública. Como consecuencia de sus victorias militares, controlaron las masas populares, y fueron convirtiéndose en caudillos del pueblo, como Simón Bolívar y José de San Martín. Hubo líderes buenos y malos, pertenecientes a todas las clases sociales, del pueblo o de la clase alta, pero todos con algo en común: su preocupación por la patria. La mayoría de las veces, empezaron luchando por causas nobles, aunque terminaran imponiendo su voluntad, por fuerza o por doctrina, para mantenerse en el poder.

El dictador, por lo general, llegaba al poder después de derrocar el régimen existente. Las dictaduras toman auge en América Latina en las postrimerías del siglo XIX.

La diferencia entre ambos líderes, el caudillo y el dictador, estriba en la forma en que llegan al poder: el caudillo recibía el apoyo de las masas del pueblo, era un líder natural, y tenía grandes sectores del pueblo incondicionalmente a sus órdenes. Por el contrario, el dictador era un líder que se apoyaba en las fuerzas militares para ejercer el control de la región. Su gobierno, tiránico y totalitario, menospreciaba o ignoraba el poder legislativo. Tanto uno como el otro promovieron inestabilidad política durante los años posteriores a la independencia.

La única excepción fue Brasil ya que, una vez logró su independencia de Portugal, llevó una vida pacífica libre de dictaduras durante todo el siglo XIX. Esta situación permitió al país iniciar una vida independiente más productiva que la de otras regiones. Como resultado, el desarrollo económico que alcanzó el país durante el siglo XIX fue más sólido.

¿Y tú que opinas?

Menu