Laguna Huamanpata
Huamanpata es una laguna de origen fluvial, se encuentra ubicada a una altitud de 2,100 m.s.n.m. en las coordenadas geográficas 6º 20′ 51″ Latitud. Sur. y 77º 27’20» Longitud Oeste.
Resumen
Ubicación
Pertenece al distrito de San Nicolás, provincia de Rodríguez de Mendoza
Amazonas – Perú
Horario de visita
Mejor época para visita, de junio a diciembre.
Tarifas
Ingreso libre.
Descripción
En el extremo sur este del departamento de Amazonas se encuentra ubicada la laguna de Huamanpata, es la laguna más oriental del sistema de cuerpos de agua de esta región.
La toponimia Huamanpata presenta el siguiente significado: Huaman, es el nombre quechua del águila, pero la actitud del águila es mirar desde lo alto. En la cosmovisión andina, es el que controla o domina desde las alturas. En el imperio de los incas, el cargo de Huaman, era el nivel más alto en la administración del Tahuantinsuyo. El término Pata significa lugar, sitio o emplanada desde la perspectiva geográfica.
La contrastación, con los numerosos vestigios arqueológicos encontrados en la zona como habitaciones y caminos que comunicaban los andes con la amazonia nos permite afirmar que este fue un centro administrativo de gran importancia para el control del tránsito entre, la alta montaña y la selva.
La cuenca del Huamanpata posee una superficie de 24,121 Ha, es un ecosistema de alta fragilidad y muy vulnerable a las actividades económicas que ahí se realizan, como la caza de especies en estado de extinción y otras protegidas por el estado, la pesca intensiva, la recolección incontrolada de orquídeas, la tala de especies forestales rentables, la agricultura y la ganadería.