Mirador de Taray
El Mirador de Taray se encuentra ubicado a una altura 3200 m.s.n.m. con una extensión aproximada de 1.300 m2. Este mirador se caracteriza por tener una de las mejores ubicaciones para la observación del valle sagrado, donde se aprecia con mayor claridad, la belleza paisajística que el cauce del río Vilcanota muestra, rodeado de montañas, poblados y campos de cultivo donde resalta el maíz como principal producto agrícola.
Es el primer punto desde donde se divisa realmente el Valle Sagrado de los Incas. Su paisaje, como es habitual en el Cusco, sorprende al viajero, pues tras largas curvas y subidas, de pronto los cerros se abren y el valle se muestra en toda su amplitud.
Abajo, discurren las aguas del río Vilcanota o Urubamba. Desde aquí se pueden tomar magníficas fotografías. Es frecuente encontrar a unos niños que esperan ansiosos la llegada de turistas para ofrecerles los catálogos «que ellos mismos fabrican» y de los que se sienten sumamente orgullosos. El camino continúa, y si se tiene suerte, se podrán divisar los nevados Huancalle y Pitusiray.
En la actualidad dependiendo de la temporada en la que visite (temporada de lluvias o de secas) se puede observar con un clima despejado algunos nevados que existen a lo largo del Valle Sagrado de los Incas como es el caso del nevado Pitusiray. Entre la flora que predomina en el Mirador de Taray se tiene la presencia de la ortiga (Cajaphora Sepiaria), kantu (Cantua Buxifolia), chachacomo, el Queuña (Polilepys Sp.) y entre la avifauna que resalta se tiene el Cernícalo Andino (Falco Sparverius), el Lequecho (Vanellus Resplendens), la paloma Cuculí (Zenaida Aurioculaca, la Tangarita Azul Amarilla (Thraupus bonaerenses) y el Chaiña (Carduelis magallánicos).
Resumen
Ubicación
La ubicación exacta de este Mirador de Taray es en la carretera de Cusco al distrito de Písac, muy cerca al poblado de Písac. El mirador se encuentra dentro del proyecto para el mejoramiento de la infraestructura turística.
Mapa
Video
Video gracias a Carlos Aguilar FPV.
Accesibilidad y Facilidades
El Mirador de Taray, estratégicamente situado en la ruta de Cusco hacia el distrito de Písac, ofrece una accesibilidad relativamente fácil para los visitantes, tanto en vehículo privado como en transporte público. Para aquellos que prefieren la comodidad y flexibilidad, los taxis o coches de alquiler proporcionan una opción directa desde Cusco o cualquier punto del Valle Sagrado, permitiendo también la posibilidad de explorar otros lugares de interés cercanos a su propio ritmo.
Para los aventureros o aquellos con un presupuesto más ajustado, existen servicios regulares de minibús o «colectivos» que parten desde Cusco y hacen paradas en varios puntos del Valle Sagrado, incluido el mirador. Estos colectivos son una excelente manera de sumergirse en la vida local y disfrutar de las vistas del valle en el camino.
En cuanto a facilidades, el Mirador de Taray está equipado con áreas designadas para el descanso y la contemplación, ofreciendo bancos y miradores construidos para maximizar la experiencia visual del valle y sus imponentes montañas. Aunque las instalaciones sanitarias pueden ser básicas, el plan de mejora de la infraestructura turística en la zona promete mejoras en este aspecto y en la señalización informativa para enriquecer la experiencia de los visitantes.
Experiencias de los Visitantes
El Mirador de Taray ofrece no solo vistas panorámicas sin igual, sino también una oportunidad de conexión profunda con la naturaleza y la cultura local. Los visitantes frecuentemente comparten experiencias de asombro y admiración por la vastedad y belleza del Valle Sagrado, capturado desde esta perspectiva privilegiada. Las fotografías tomadas desde este punto se convierten en recuerdos imborrables de la majestuosidad de los Andes.
Además, el intercambio cultural es un aspecto destacado para muchos. Los niños locales, ofreciendo artesanías y recuerdos hechos a mano, añaden un toque personal y auténtico a la visita, permitiendo a los viajeros llevarse no solo imágenes, sino también historias y arte local.
Consejos Prácticos para el Visitante
Para asegurar una visita placentera y provechosa al Mirador de Taray, considere los siguientes consejos:
- Mejor Época para Visitar: Aunque el mirador es accesible y hermoso todo el año, la temporada seca (de abril a octubre) ofrece cielos más despejados y vistas más nítidas de los nevados y el valle.
- Qué Llevar: Dado que el clima puede ser variable, se recomienda llevar capas de ropa, protector solar, sombrero, y suficiente agua para mantenerse hidratado. No olvide su cámara o smartphone para capturar las impresionantes vistas.
- Respeto por la Cultura Local: Al interactuar con la comunidad local o comprar artesanías, muestre respeto y aprecio por su trabajo. Una pequeña conversación o un intercambio amistoso pueden enriquecer significativamente su experiencia.
- Seguridad y Salud: Altitudes elevadas pueden causar soroche o mal de altura. Tome las precauciones necesarias, como aclimatarse en Cusco antes de su visita y considerar llevar hojas de coca o medicación apropiada.
- Exploración Responsable: Mantenga siempre un impacto mínimo en el medio ambiente. Lleve consigo toda la basura y respete la flora y fauna locales.