Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

Volcán Chachani

volcan-chachani

El Chachani es un volcán, situado a 55 km de la ciudad de Arequipa en el sur del Perú. Pese a su considerable altura, la nieve es muy escasa en su cumbre, debido a la extrema sequedad atmosférica reinante en la vertiente occidental de los Andes del sur del Perú, asimismo, la cumbre se ha visto afectada por el calentamiento global, a tal punto que en el año 2008 perdió sus últimos remanentes glaciares. Actualmente en otoño y primavera pierde casi en su totalidad sus hielos perpetuos, en verano recupera en gran parte sus nevados.

El ascenso a la cumbre no es difícil y se puede hacer en el día con personas sin experiencia. Por lo tanto, es muy popular entre los turistas y muchos de los organismos de Arequipa que ofrecen excursiones a la cumbre, aunque la altura es un problema para aquellos que no han completamente aclimatados. Normalmente se va hasta la cara norte de la montaña, se puede llegar en camioneta 4×4, dejando la carretera principal cerca de Pampas Cañahuas. El campamento base se encuentra a unos 5,200 metros sobre el nivel del mar. A partir de las primeras horas de la mañana, se puede ver el amanecer desde la cima (en determinadas épocas del año es posible incluso ver en el horizonte el litoral peruano). Los excursionistas cruzaban las montañas de El Ángel y Fátima antes de subir en sí Chachani. Esta ruta está abandonada porque hay demasiado glacial.

¿Y tú que opinas?

Menu