Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana

Distrito de Alto Nanay

Distrito de Alto Nanay

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Maynas
  • Superficie: 14.290,81 km²
  • Población: 2,855 hab. (censo 2017)
  • Ubigeo: 160102

El distrito de Alto Nanay es uno de los once distritos que conforma la provincia de Maynas en el departamento de Loreto, bajo la administración del Gobierno Regional de Loreto, en el Perú. Su capital es el Pueblo de Santa María de Nanay ubicado a 101 msnm.

El distrito limita con:

  • Norte: con el distrito de Mazán.
  • Sur: con el distrito de San Juan Bautista y la provincia de Loreto.
  • Este: con los distritos de Punchana e Iquitos.
  • Oeste: con la provincia de Loreto.

Clima

El distrito tiene un clima netamente trópico húmedo en un promedio de 28 ºC, en algunos meses desciende hasta los 17 ºC en los meses de junio y julio. La alta humedad relativa existente de 85 % y la temperatura elevada, contribuyen a que el calor latente en el medio ambiente permanezca casi uniformemente durante las 24 horas del día, produciendo un calor sofocante.

La precipitación promedio llega a los 2,980 mm. y los meses de mayor lluvia se producen entre los meses de octubre a mayo. Presenta radiación solar (de 3 a 5 horas diarias) suficiente para cargar baterías de instrumentos fotovoltaicos.

Historia

El distrito de Alto Nanay fue creado mediante Ley N° 9815 del 2 de julio de 1943, en el gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche.

En este distrito de la Amazonia peruana habita la etnia Zaparo, grupo Iquito, sin autodenominación.

Centros poblados

  • Nuevo Atalaya
  • San Antonio
  • Diamante Azul
  • Santa Maria del Alto Nanay

Actividades economía

La población del distrito de Alto Nanay desarrolla actividades que les genera fuente de ingreso y alimento a sus familias, donde la agricultura tradicional y la actividad extractiva de madera para construcción de viviendas son las principales. La crianza de animales menores en pequeña escala, mayormente para autoconsumo, caza y pesca.

Flora

Se tiene información de la riqueza en diversidad de flora existente en los bosques (más de 200 especies por hectárea).

Además de las especies útiles por su madera, se encuentran palmeras como «huasaí» (se extrae todo el año) y «aguaje», «Hungurahui» (extracción estacional); de igual modo el camu-camu, son especies que se encuentran en estado natural en áreas significativas, las mismas tienen uso en la industria de helados, en la Región.

Asimismo, destacan múltiples variedades de helechos arbóreos, plantas ornamentales y medicinales que la población aprovecha para el tratamiento de enfermedades.

Fauna

Hay una gran variedad de especies entre las que destacan el «motelo», «majas», «carachupa»,»añuje», «huangana», «perdis», «pucacunga», y también reptiles como lagarto, batracios y muchos insectos.

La fauna está sometida permanentemente a la caza con fines comerciales y para autoconsumo de los locales.

¿Y tú que opinas?

Menu