Distrito de Chaglla
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Pachitea
- Superficie: 664.52 km²
- Población: Aprox. 11,768 hab.
- Ubigeo: 100802
El distrito de Chaglla es uno de los 4 distritos que conforman la provincia de Pachitea, en el departamento de Huánuco, bajo la administración del Gobierno Regional de Huánuco, Perú. Su capital es la Villa de Chaglla ubicado a 2,900 msnm.
El distrito limita con:
- Norte: con el distrito de Chinchao.
- Sur: con el distrito de Panao y la provincia de Oxapampa (dpto. de Pasco)
- Este: con el distrito de Codo del Pozuzo.
- Oeste: con los distritos de Chinchao y Panao.
Resumen
Historia
El distrito fue creado mediante Ley Nº 2889 del 29 de noviembre de 1918, en el gobierno del Presidente José Pardo y Barreda. La Ley Regional Nº 574 de 25 de julio de 1922 en el gobierno del Presidente Augusto Bernardino Leguía, elevó a su capital distrital, a la categoría de Villa.
Principales pueblos
- Chaglla
- Chunatahua
- San Miguel
- Chinchavito
- Puerto Guadalupe
- Santa Rita Baja
- Santa Rita Alta
- Santa Rita Sur
- Pampamarca
- Miraflores
- Andahuaylas
- Pasto
- Palmamonte
- Chinchopampa
- Chihuanhuay
- Agua Blanca
- Illatingo
- San Cristóbal de Naunán
- Quishuar
- Yanano
- Montevideo
- Huacachi
- Santa Rosa Alta
- Tambo de Vacas
- Rinconada
- Muña
- Rumichaka
- Tomayrica
- San José
Geografía
Es el distrito de Chaglla más importante después de la capital provincial, Panao, por su gran producción de papas cuyo rendimiento llega a las 50 toneladas métricas por hectárea. Además es pujante económicamente por su ubicación de «puerta de entrada» hacia las ciudades de Pozuzo y Puerto Inca. Tiene un inmenso potencial energético debido a que el río Huallaga desciende rápidamente por su escarpada geografía.
Atractivos turísticos
Entre sus principales atractivos del distrito de Chaglla están:
- Cochaya: ubicada en la Villa de Chaglla (entrada), es un lugar atrayente y presenta un pintoresco paisaje natural, porque está conformada por una laguna y plantaciones de eucalipto.
- Gochacalla: es una laguna, localizada a 1 km. del pueblo de Chaglla (entrada), tiene una isla al centro, es de poca profundidad; así está considerada como un lugar romántico y que en un tiempo estuvo poblado de patos silvestres y muchas gaviotas. Además, en sus inmediaciones encontramos vestigios arqueológicos preincas y en el que predominan piedras antiguas gastadas.
- Wengomayog: ubicado a 8 Kms. de la Villa de Chaglla (Tomayrica), es un riachuello de aguas cristalinas y con abundancia de truchas; que a los visitantes voluntariamente los motiva a la actividad de la pesca. También, destaca las pampas de Tomayrica y Naunán (aparente para la crianza de alpacas).
- Letra Machay: situada en las faldas del cerro San Cristóbal, a 2.5 Kms. de la capital distrital. Presenta grabados rupestres; figuras geométricas, zoomorfas y de color rojo ocre.
- Cueva de las Lechuzas: está a 3 Kms., al Norte del pueblo. Es una cueva enorme donde habitan gran cantidad de lechuzas. Antiguamente se extraía estiércol de estas aves para abonar las tierras. En el interior se observa estalactitas y estalacnitas en buena cantidad.