Distrito de Lagunas (Chiclayo)
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Chiclayo
- Superficie: 429.27 km²
- Población: Aprox. 10,234 hab.
- Ubigeo: 140107
El distrito de Lagunas es uno de los veinte distritos que conforma la provincia de Chiclayo en el departamento de Lambayeque, bajo la administración del Gobierno Regional de Lambayeque, en el Perú. Su capital es el poblado de Mocupe ubicado a 33 msnm.
El distrito limita con:
- Norte: con el distrito de Saña.
- Sur: con la provincia de Chepén (dpto. de La Libertad) y el Océano Pacífico.
- Este: con el distrito de Saña y la provincia de Chepén (dpto. de La Libertad)
- Oeste: con el distrito de Eten y el Océano Pacífico.
Resumen
Clima
El clima de Lagunas es fresco, sin lluvias y de vientos moderados en las zonas más cercanas al mar, y en las partes más alejadas es cálido con presencia de fuertes vientos. Sus suelos son limosos y profundos, y debido a la escasez del agua no son cultivables, además presentan salinizaciones.
Historia
El distrito de Lagunas fue creado mediante Ley S/N del 2 de enero de 1857, en el gobierno del Presidente Ramón Castilla.
Recursos naturales
Dispone de suelos limosos profundos, los cuales debido a la escasez de agua no son cultivados. Se presentan salinizaciones cerca a la desembocadura del río Zaña.
Su flora presenta bosques ralos propios de las orillas de los ríos. También hay totorales e hineales, tupidos carrizales y caña brava y de azúcar, mangos, limón dulce.
Su fauna marítima es rica en especies, y en su vegetación ribereña viven numerosas aves, culebras, zorros, Guarahuaos, loros, las famosas chilalas y pequeños mamíferos etc. (ratas, mucas, zorrinos).
Actividades económicas
Las actividades más importantes del distrito son la agricultura y la ganadería, los cultivos principales son el arroz y la caña de azúcar, también tiene minas de sal.
Atractivos turísticos
Entre sus principales atractivos del distrito de Lagunas están:
Restos arqueológicos
Existen numerosos restos arqueológicos que sugieren la presencia de una antigua e intensa ocupación humana, basada en una agricultura incipiente.
Entre estos se destaca el Cerro Purulén, con una antigüedad de 3000 a 3500 años, donde se han ubicado varios edificios piramidales en una extensión de 3 km².
En Ucupe se han descubierto grandes murales polícromos de 6,70 metros de largo por 1,02 de altura, donde se representan personajes humanos y animales y también la Huaca la Teodora muy conocida.