Distrito de Pimentel
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Chiclayo
- Superficie: 66,53 km²
- Población: Aprox. 44,285 hab.
- Ubigeo: 140112
El distrito de Pimentel es uno de los veinte distritos que conforma la provincia de Chiclayo en el departamento de Lambayeque, bajo la administración del Gobierno Regional de Lambayeque, en el Perú. Su capital es el poblado de Pimentel ubicado a 9 msnm.
El distrito limita con:
- Norte: con el distrito de José Leonardo Ortiz y la provincia de Lambayeque.
- Sur: con el distrito de Santa Rosa.
- Este: con los distritos de Chiclayo y La Victoria.
- Oeste: con el Océano Pacífico.
Resumen
Clima
Es templado, con moderado calor al medio día, atemperado por suaves vientos y por la cercanía del mar. Normalmente no caen lluvias.
Historia
El distrito de Pimentel fue creado mediante Ley N° 4155 del 18 de octubre de 1920, en el gobierno del Presidente Augusto Bernardino Leguía.
Recursos naturales
Presenta suelos aptos para el cultivo, además de pastos naturales y tierras eriazas de característica salitrosa.
Su flora es rala y formada por especies de poca altura, siendo escasa en las cercanías del mar. Tenemos hierbas pequeñas como el melón de oso, el moco de pavo, la verbena, la amapola, la malva, la pluma de garza y otras más.
Su fauna terrestre es escasa, predomina más la marítima con abundantes variedades de peces, crustáceos y mamíferos marinos.
Atractivos turísticos
Entre sus principales atractivos del distrito de Pimentel están:
Plaza de Armas de Pimentel
Es una moderna estructura pública alrededor de la cual se encuentran diferentes establecimientos y edificios de arquitectura moderna que hacen de Pimentel un distrito en apogeo.
El Muelle
Este es un muelle centenario que goza de gran belleza y que presenta un importante valor para la economía de Pimentel. Este ha sido recientemente remodelado, pensando en la alta demanda turística de la zona.
Playas
El distrito de Pimentel cuenta con importantes playas que son consideradas entre las mejores del país. En aquellas todavía es posible apreciar a pescadores que, herederos de las costumbres y tradiciones pesqueras de sus antepasados moches, salen a altamar sobre sus embarcaciones artesanales conocidas como cabellitos de totora.
Es usual observar, como promediando las 4 de la tarde, a los pescadores, montados sobre estas embarcaciones, que regresan con los productos marinos adquiridos del amplio océano. Aquellos pescados, mariscos y demás, son llevados de inmediato a los establecimientos de venta, que abastecen a los diferentes restaurantes aledaños del Centro Turístico.