Año de la unidad, la paz y el desarrollo

Distrito de Pueblo Libre

Distrito de Pueblo Libre

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Superficie: 4.38 km²
  • Población: 83,323 hab. (censo 2017)
  • Ubigeo: 150121

El distrito de Pueblo Libre es uno de los 43 distritos que forman parte de la provincia de Lima, del departamento Lima, Perú, se encuentra situado al suroeste del centro histórico.

Comprende el sitio de la antigua reducción de indios de la Magdalena Vieja, pueblo que recibió luego el apelativo de Pueblo de los Libres por don José de San Martín. Es un distrito de clase media, de los segmentos A y B, esencialmente residencial aunque con varias sedes de bancos, locales de universidades privadas e importantes empresas. Con un índice de Desarrollo Humano IDH de 0.7667 en 2007 alcanzaba ya un nivel alto, el mismo que se ha incrementado en los últimos años. La cobertura educativa es del 98% del total y la de servicios básicos alcanza el 99.7%.

Historia

El distrito de Pueblo Libre es histórico cultural que encierra grandes secretos de nuestra historia, siendo parte de la evolución histórica, arquitectónica, artística, cultural y urbanística de la ciudad de Lima. Visitarlo nos permitirá realizar un viaje a través del tiempo y contrastar con la realidad que hoy nos describe como una población multiétnica y cultural. Se ubica en la zona centro oeste de la ciudad de Lima, tiene una extensión aproximada de 4.77 km2 y está ubicado a 96 msnm, no tiene acceso directo a las playas pero dista unos 5 Km. de éstas. Su clima es templado, la temperatura oscila entre 14ºC y 30ºC. En retribución a la presencia de sus más ilustres vecinos, el pueblo llamó a Pueblo Libre, «Villa de Los Libertadores», recordándose que durante la residencia del libertador Simón Bolívar, vivieron también aquí sus Generales, Sucre, Córdova, La Mar, y otros cuyos nombres llevan las calles del distrito

Eran hombres de gran apego a su identidad, fuertes para el trabajo y elevados para el culto y cuyos orígenes se pierden en el confín de los siglos bajo el influjo de las portentosas culturas Chavín y Huari, apareciendo con más claridad como parte de la Cultura Lima.

La presencia Inca se deja sentir recién a partir de 1460, consolidada más adelante con la visita del Inca Huayna Cápac en el año 1508.

Desde 1672 es la Magdalena Vieja.

El 8 de julio de 1821, el libertador Don José de San Martín la bautiza como Pueblo Libre en reconocimiento al patriotismo de sus moradores. Un decreto supremo del 10 de abril de 1822, ordenado por el general José Bernardo de Tagle y Portocarrero, hace cumplir la voluntad del libertador.

En tiempos de la Constitución liberal de 1856, una ley del 2 de enero de 1859 da existencia legal al distrito como Magdalena Vieja, siendo su primer alcalde don Pedro del Solar el año de 1873.

En 1881, Pueblo Libre fue sede del Gobierno Provisorio del Presidente Francisco García Calderón, durante la Guerra del Pacífico, recordándosele como «Héroe Civil», «Presidente Mártir» y «Presidente cautivo», por enfrentar las fuerzas invasores al mando del general Patricio Lynch y sufrir prisión en Santiago de Chile.

Desde esa fecha, el arraigado patriotismo de Pueblo Libre lleva con orgullo en su memoria el ejemplo de diez vecinos que resistieron a la fuerza invasora al lado del Doctor Francisco García Calderón. Sus nombres de héroes figuran en el libro de defunciones de la Iglesia Santa María Magdalena.

Por mandato de la Ley 4101 del 10 de mayo de 1920, San Miguel y Magdalena del Mar se independizan de la Magdalena Vieja.

El 5 de septiembre de 1940, durante el gobierno de don Manuel Prado, por la Ley 9162, La Magdalena Vieja volvió a llamarse Pueblo Libre.

En retribución a la presencia de sus más ilustres vecinos, el pueblo llamó a Pueblo Libre, «Villa de Los Libertadores», recordándose que durante la residencia del libertador Simón Bolívar, vivieron también aquí sus generales, Sucre, Córdova, La Mar, entre otros.

Mapa: Distrito de Pueblo Libre

¿Y tú que opinas?

Menu