Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana

Distrito de Rupa Rupa

Distritos del Perú

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Leoncio Prado
  • Superficie: 428.58 km²
  • Población: Aprox. 63,764 hab.
  • Ubigeo: 100601

El distrito de Rupa Rupa es uno de los 10 distritos que conforman la provincia de Leoncio Prado, ubicada en el departamento de Huánuco, bajo la administración del Gobierno regional de Huánuco, en la zona centro del Perú. Su capital es la ciudad de Tingo María ubicado a 649 msnm.

El distrito limita con:

  • Norte: con el distrito de José Crespo y Castillo.
  • Sur: con el distrito de Mariano Dámaso Beraún.
  • Este: con el distrito Fray Felipe Luyando.
  • Oeste: con el distrito de Monzón.
  • Noroeste: con el distrito de Cochabamba.

Historia

Fue creado en virtud de la Ley Nº 10538 del 9 de abril de 1946, con su capital la ciudad de Tingo María, en el gobierno del Presidente José Luis Bustamante y Rivero.

Principales pueblos

  • Castillo Grande
  • Afilador (pasó a formar parte del distrito de Rupa Rupa, por Ley 20684 del 06 de agosto de 1974, en el gobierno del Presidente Juan Velasco Alvarado)
  • Castillo Alto
  • Camote
  • La Florida
  • Huanganapampa
  • Jacintillo
  • Lloque Yupanqui
  • Supte Chico
  • Supte Grande
  • Los Laureles
  • Picuroyacu
  • Río Negro
  • Julio Cesar Tello
  • Santa Rosa de Castillo
  • Túpac Yupanqui
  • Pedro Ruiz Gallo
  • Felipe Pinglo Alva
  • Merced de Locro
  • Sinchi Roca
  • Venenillo
  • Venadopampa

Atractivos turísticos

Entre sus principales atractivos del distrito de Rupa Rupa están:

  • Castillo Grande y Chico: ubicado al frente de la ciudad de Tingo María (margen izquierda del río Huallaga). Es un pueblo de seductor panorama y de boscaje hermoso. Presenta: cuevas, arroyos cristalinos, casas típicas de selva, campos deportivos, puentes, aeropuerto, huertos, edificios, aserraderos y recreos.
  • Jardin Botanico: situado en la misma ciudad, perteneciente a la «UNAS», contiene más de 200 especies de flora tropical, plantaciones silvestres y ornamentales y en una extensión de 200 hectáreas aproximadamente. También, tiene una pequeña fauna que consta de loros, monos y diversidades de aves de la selva.
  • Playa Tingo: es un hermoso centro de esparcimiento múltiple, fijada en la inmediación de la ciudad (margen derecha del río Huallaga) y justamente obra ideada – ejecutada por el ex-Alcalde Francisco Díaz Muncín; pues es una de sus tantas faenas.
  • Brisas del Huallaga: es una urbanización progresista joven de soleados horizontes y que está rodeado de: Parques, playas para la práctica de la natación – canotaje – pesca, recreos, campos deportivos y otros.
  • Museo de Zoología: se encuentra a 1 Km. de la Plaza de Armas, en la ex-Estación Agrícola de Tingo María; pertenece a la «UNAS». Contiene especies de la Amazonía y como también animales vivos a vista del visitante.
  • Parque Nacional: ubicado en las inmediaciones del encuentro de los ríos Huallaga y Monzón. Creado por Ley Nº 15574 del 14 de mayo de 1965, con un área de 18,000 hectáreas, formado para proteger, conservar la fauna y flora de su jurisdicción.

¿Y tú que opinas?

Menu