Flora y Fauna de Áncash
La Flora y Fauna de Áncash, son muy variadas. Esta diversidad se origina en las diferentes condiciones climáticas y ecológicas que se producen a lo largo del departamento, debido a la influencia de factores como la altura. Resaltan las distintas especies de árboles, como el huarango y el algarrobo en la costa y el molle, la tara, el capulí, la queñua y el quishuar en la sierra. Igualmente, destaca la puya Raimondi, bromeliácea propia de la puna cordillerana, y la preciosa orquídea Wakanku. Lamentablemente, la sobreexplotación de los bosques costeños y serranos ha llevado a su depredación, alterando los delicados ecosistemas del departamento. La fauna es también variada, pero destacan por su abundancia las especies marinas como la anchoveta, el jurel y el atún. En tierra, las especies animales varían según el hábitat en que habitan. En la costa se encuentran gran diversidad de aves marinas que se alimentan de la gran riqueza ictiológica del Pacífico. En la sierra, hay una mayor biodiversidad con especies como la vizcacha, el elusivo oso de anteojos y la vicuña.
Resumen
Flora de Áncash
El territorio andino de Áncash cuenta con grandes extensiones de bosques de eucaliptos y pinos, producto de la reforestación en los años 1990; cabe destacar la presencia de otros árboles autóctonos en menor medida como el molle, la tara, el capulí, los quenuales, el quishuar, el nogal, el aliso, el sauce, el ciprés y la retama; la madera de estos bosques es usada para la minería, construcción de viviendas y artesanías de madera labrada.
Fauna de Áncash
La fauna autóctona está compuesta por multitud de especies animales que habitan en los diferentes pisos altitudinales existentes alrededor en la región. Entre los mamíferos destacan la comadreja, el gato andino, el oso de anteojos, el puma, la taruca, el venado, la vicuña en los pisos más altos, la vizcacha, el zorro, la muca.
También hay una gran diversidad de aves: rapaces como el aguilucho cordillerano, el cóndor, el pato sutro, el pato cordillerano, el jilguero, la gaviota andina; la gallareta; el picaflor, el zorzal, el gorrión andino.
Espacios naturales protegidos
Áncash dispone de un gran número de espacios naturales y ecosistemas de gran singularidad y valor ambiental. Su importancia y la necesidad de hacer compatible la conservación de sus valores y su aprovechamiento económico, han fomentado la protección y ordenación de los paisajes y ecosistemas más representativos del territorio ancashino. Destacan el Parque Nacional Huascarán que ocupa el 10% del territorio departamental y la Zona Reservada de la Cordillera de Huayhuash que comparte con el departamento de Lima.
Algo más
La riqueza de Flora y Fauna de Áncash hace de este un departamento potencialmente turístico, es por ello que si piensas viajar a Perú, tengas en cuenta este gran departamento del Perú. Áncash te espera!