Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

Provincia de Sullana

Provincia de Sullana

La provincia de Sullana conocida como La Perla del Chira o la provincia Verde. Es una de las 8 provincias que integran el departamento de Piura, bajo la administración del Gobierno Regional de Piura. Limita al norte con el Departamento de Tumbes, al este con el Ecuador y la provincia de Ayabaca, al sur con la provincia de Piura y al oeste con la provincia de Paita y la provincia de Talara.

Historia

La actual provincia de Sullana fue una extensión importante del conglomerado Tallan. Poechos, Chalacalá, Tangarará, Garaboto, Sojo, Querecotillo, Marcavelica, y la Chira fueron cacicazgos o señoríos con características comunes, pero con señores o caciques distintos que convivían en la margen del río. Las huacas de Chalacalá, Amotape, Poechos y Sojo son vestigios arqueológicos Tallanes.

Las Capullanas, Tallapomas o Sayapullas, fueron cacicas Tallanes presentes en algunos de los señoríos del Valle del Chira.

Ellas asumieron el mando del cacicazgo cuando no hubo descendiente mayor varón entre los caciques de la parcialidad a la que pertenecían.

Huayna Capac anexó las tierras de este valle al imperio incaico entre 1488 – 1490 aproximadamente. Bajo el dominio Inca se terminaron las construcciones de la Bocatoma del Canal de Poechos y los conductos del canal que avanza frente a la Huaca, San Francisco, La Peña y Querecotillo. Además en este periodo se realizó un tramo del Ñam o camino Inca que partía de Tangarará y continuaba hasta Tumbes pasando por Amotape y la fortaleza de Pelingará.

Francisco Pizarro y sus hombres pasaron por la Solana, hacia Poechos, siendo recibidos en estas tierras por el cacique Maizavilca, aliado de Huáscar, desde este lugar se dirigieron hacia las tierras de Tangarará, dando inicio a un largo periodo de presencia europea, punto de partida para la formación de la posterior cultura peruana mestiza.

La parte urbana de esta provincia la conocemos desde 1783, año en el que entonces obispo de Trujillo Don Baltasar Jaime Martínez Compañon y Bujanda fundó en terrenos de la junta el pueblo el Príncipe.

En 1826, en los años iniciales de libertad republicana, Torre Tagle dio a Sullana el nivel de villa. Años más tarde, cuando la actividad comercial aumento al igual que la población, tuvo carácter de ciudad siempre perteneciente a la provincia de Paita.

El 4 de noviembre de 1911 pasa a ser una provincia más del departamento de Piura.

Personajes como Martinillo de Poechos, Maizavilca, Juan José Farfán, José María Raygada, Idelfonso Coloma, Eusebio Merino, Carlos Augusto Salaverry y José Cardó, registran el recorrido histórico de esta provincia.

Capital

La capital de la provincia de Sullana es la ciudad de Sullana.

Distritos de Sullana

La provincia de Sullana cuenta con 8 distritos los cuales son:

Mapa: Provincia de Sullana

¿Y tú que opinas?

Menu