Distrito de Panao
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Pachitea
- Superficie: 1580.86 km²
- Población: Aprox. 24,223 hab.
- Ubigeo: 100801
El distrito de Panao es uno de los 4 distritos que conforman la provincia de Pachitea, en el departamento de Huánuco, bajo la administración del Gobierno Regional de Huánuco, Perú. Su capital es el poblado de Panao ubicado a 2,560 msnm.
El distrito limita con:
- Norte: con los distritos de Umari y Chaglla.
- Sur: con la provincia de Oxapampa (departamento de Pasco)
- Este: con la provincia de Oxapampa y una parte del distrito de Chaglla.
- Oeste: con el distrito de Molino y Ambo.
- Suroeste: con el distrito de San Rafael.
Resumen
Historia
El distrito fue creado mediante Ley Nº 2889 del 29 de noviembre de 1918, en el gobierno del Presidente José Pardo y Barreda. Alcanzó la categoría de Villa por Ley de 6 de octubre de 1891, posteriormente ascendió a ciudad, por Ley Regional Nº 214 del 14 de agosto de 1920, en el gobierno del Presidente Augusto Bernardino Leguía.
Principales pueblos
- Yurac Rumi
- Yanuna
- Yanapa
- Tuna Puco
- Tomayrica
- Tirishhuanca
- Tipsa
- Ticapampa
- Allpa Marca
- Artesa
- Chagragoto
- Chupas
- Huamán
- Huanchag
- Huatuna
- Huengomayo
- León Pampas
- Nucuy
- Piruro
- Quero
- Rumichaca
- San Camilo
- San Juan
- Santa Cruz
- Santa Virginia
- Tamar
- Taulli
- Tayagasha
Atractivos turísticos
Entre sus principales atractivos del distrito de Panao están:
- La Campana: reliquia arqueológica, ubicada en la altura de Panao. Los restos que se observan en la zona tienen las características de cuartos de rarísimas deformaciones y encierra una leyenda sustancial.
- Iglesia de Panao: es una de las primeras de la provincia (Pachitea), edificada en la época de la colonia por padres belgas y en su interior alberga la imagen del Cristo Crucificado, San Simón (Patrón de Panao), traído de España (1590 o 1591), en el dominio del VII Virrey García Hurtado de Mendoza.
- ICHU: localizada al (E) de la capital. Es un centro preinca, construida a base de piedra con barro y con techo de paja por ello «ICHU». También, se piensa que entre los años 1542-60, vivió Páucar Huamán (último cacique Panatahua) pertinentemente.
- La vista de Yanacocha.
- El panorama de Quero.
- El fantástico Llama Corral.