Año de la unidad, la paz y el desarrollo

Melisa

melisa

La melisa es una planta conocida por sus propiedades medicinales, especialmente por sus principios relajantes para el sistema nervioso. También podrás encontrar esta planta con otros nombres como “toronjil”.

La melisa sirve para tratar dolencias como la ansiedad o el insomnio pero sobre todo por su capacidad curativa de la migraña al igual que la matricaria. El origen de la melisa lo encontramos en la cuenca del Mar Mediterráneo, pero gracias a su cultivo se ha extendido por toda Europa. Es una planta perenne que gracias a sus sumidades florales se pueden hacer infusiones para evitar la indigestión.

Beneficios de la Melisa

La melisa ha sido empleada históricamente para paliar la ansiedad, el estrés o el insomnio. Se ha convertido en una planta medicinal que ayuda a combatir la migraña, un relajante del sistema nervioso que además disminuye los dolores cervicales y controla la tensión arterial. Tiene grandes virtudes digestivas y antibacterianas para reducir los síntomas del herpes.

Consejo: La melisa, de mata densa frondosa, erecta y perenne, florece en verano. Perfecta para zonas de sombría, también sirve como planta cultivada por germinación de tipo espontáneo. En primavera comienzan a ser recogidas, pero aunque este proceso se prolongue hasta el otoño es mejor que se lleve a cabo antes de que sus partes aéreas se recolecten. También es apta para cultivarse en macetas.

Precaución: La melisa es una planta medicinal que tiene principios activos de alcohol del extracto fluido y de la tintura. Además, sus aceites esenciales tienen efectos tóxicos que excitan o actúan como sedantes, por lo que en altas dosis los resultados son neurotóxicos y teratógenos.

¿Y tú que opinas?

Menu