Tila
La tila se extrae del tilo o tejo blanco, un árbol de hoja caduca, de color verde oscuro, brillante, con forma de corazón y flores blancas amarillentas que aparecen al entrar el verano. El árbol del tilo se encuentra en los países templados del norte, y se cultiva como árbol ornamental en algunas ciudades.
La tila combina a la perfección con otras plantas con capacidad relajante, como la Melisa, la Hierba Luisa, la Valeriana, la Flor de la pasión y la Flor de Azahar. Tiene propiedades sedantes o tranquilizantes, antiespasmódicas, diaforéticas, analgésicas y demulcentes, por lo que se utiliza principalmente para tratar trastornos de origen nervioso (insomnio, taquicardia y estrés). También ayuda a aliviar las jaquecas y migrañas y tiene leve actividad antibiótica contra las infecciones.
Beneficios de la Tila
La tila, o tisana de flores de tilo, tiene buen sabor y es un remedio relajante para combatir el estrés, la ansiedad, los dolores de cabeza debidos a la tensión y el insomnio. Relaja los vasos sanguíneos, por lo que resulta adecuada para tratar la hipertensión arterial y las enfermedades cardíacas.
Al fomentar la sudoración, la tila resulta útil para tratar los resfriados, la gripe y las fiebres. También puede ser consumida por los niños como remedio calmante o para bajarles la fiebre.
Consejo: Recoge las flores del tilo a mediados de junio, y las hojas desde el principio del verano hasta el otoño.
Precaución: No se recomienda el consumo de tila durante el embarazo, como tampoco a las personas con enfermedades del corazón o que tomen medicación para el corazón.